La película empieza con Dani y Rosa habiendo dormido de puta madre en un hotel de casi lujo al lado de la estación de Denpasar, en Bali. Nos levantamos sin madrugar y nos vamos caminando a la estación a coger el primer autobús que nos lleve hasta Probolingo, el pueblo que hay más cerca del volcán Bromo.
Cuando llegamos a la estación una horda de trabajadores de diferentes compañías nos invitan a que cojamos alguno de sus autobuses, después de preguntar un rato cogemos el que nos hace mejor precio y encima sale antes que ninguno, por delante nos quedan unas once horas de autobús, entre medio para pasar de Bali a Java hay una hora de ferry. La verdad es que el viaje no se nos hizo muy largo porque el autobús era bastante majo y a estas alturas del periplo ya no nos andamos con tonterías. g
Cuando llegamos a Probolingo nos alojamos en uno de los tres hoteles que hay en todo el pueblo y nos pusimos a buscar una agencia de turismo que nos hiciera buen precio por llevarnos al volcán y luego a Jogyakarta, nuestro siguiente destino. Después de varios sitios encontramos el más barato y el que parecía mejor.
La excursión empezaba a las 2:30 de la mañana, teníamos por delante una hora y media hasta llegar a otro pueblecito desde el que salían los Jeep hacia el volcán, allí cambiamos de vehículo y nos montamos con una pareja de Belgas muy majos con los que estuvimos hablando toda la excursión. Cuando llegamos a la cima del primer punto de interés, aquello parecía el primer día de rebajas en el Corte Inglés, madre mía la de peña que había allí. La verdad es que el paisaje era absolutamente maravilloso, como un paisaje lunar diría yo. Allí conocimos a unas chicas españolas que viven en China y estuvimos halando un rato, por cierto hacía una rasca que te cagas, nosotros lo sabíamos y alquilamos unas chaquetas en un puesto, los muy cabrones te pegan una sableada porque saben que toda la peña va con ropa de verano y las temperaturas allí son de unos 5 grados antes de que salga el sol. Si os pensáis que en la cima de una montaña a las 4 y pico de la madrugada en la otra punta del mundo va a haber poca gente estáis muy equivocados, eso parecía el primer día de rebajas en el Corte Inglés, pero todo guiris, claro.
Bueno, nuestro siguiente punto fue bajar desde el “mirador” e ir hasta la caldera del volcán que está semiactivo. Volvemos a los Jeep y nos dejan en una explanada llena otra vez de gente y hay una organización que alquila caballos para que te acerquen hasta el mismo pie del volcán. Nosotros chino chano, cogemos el coche de San Fernando y en unos 10 ó 15 minutos nos plantamos en la misma falda de la caldera, ahora tenemos por delante unos 200 escalones más o menos y bastante empinados. Al llegar arriba no sabes si sientes más alegría por haber terminado de subir los escalones o por ver el interior del volcán con todo el mundo saliendo de unas grietas en el suelo.
Ya veréis las fotos porque la verdad es que las palabras aquí quedan un poco pequeñas. Yo nunca había visto nada parecido, estás ahí, viendo como sale el humo a unos 25 m por debajo de ti, pensando “¿y si le da ahora por ponerse farruco al asunto?” al final echas unas foticos más desde la caldera y para abajo que el chofer nos espera para llevarnos de vuelta.
Antes de llevarnos a nuestro punto de partida tenemos que esperar una hora en un pueblo intermedio y aprovechamos para desayunar con la pareja de Belgas, que por cierto son unos chicos muy majos. “Saludos Dave and Julie!!!”
Cuando llegamos al minibús que nos tiene que llegar a Jogyakarta descubrimos que nos están esperando, dentro están las chicas españolas que acabamos de conocer en la cima y varios guirirs más con cara de “venga hombre que llegamos tarde”.
El tío que nos vendió los tiquets de toda la excursión y el minibús para Yogjakarta es uno de los tíos más cabrones que nos hemos encontrado por el camino hasta ahora, el muy hijodeputa nos vendió la moto con más arte que José Tomás en plena faena. Cuando le preguntamos “¿y cómo es el minibús?”, “último modelo de minibús”, “¿con aire acondicionado?”, “por supuesto con full aire acondicionado”, yo por una de esas le pregunto “¿el chofer habla inglés?”, “el chofer, cuando termina de conducir, da clases a los periodistas de la BBC”. Joder que guay macho por fin vamos a poder hacer un viaje en condiciones.
La realidad fue un poco diferente, el minibús era de cuando la comunión de Franco, el muy cabrón del chofer no quería poner el aire porque decía que se calentaba el motor, y por supuesto, el chofer no hablaba ni papa de inglés. Yo iba al lado suyo, y entonces el aire acondicionado, al mínimo, ya me bastaba porque me daba de pleno, pero la gente que había más atrás las estaban pasando canutas. Yo le daba chicha al aire y al cabrón lo bajaba y me señalaba la aguja de la temperatura, yo le decía que a mí no importaba, que habíamos pagado por aire acondicionado y así sería. Así estuvimos un buen rato hasta que llegamos a un trato, ponía el aire a medias y si se calentaba el motor lo apagaba un rato. Al cabo del rato, cuando la cosa parecía que se había calmado, nos para un control de policía y nos denuncia porque yo no llevaba el cinturón de seguridad, cosa que no funcionaba, ni el chofer llevaba tampoco, ni nada. El chofer me dice que lo tengo que pagar yo, lo llevaba claro el notas, la Rosa diciéndole “look at me, no money ” que traducido a la lengua de Cervantes significa “mírame, no te vamos a pagar ni un céntimo, cabrón” y así fue, que no le pagamos, pero creemos que él tampoco pagó y que este es un truco que hacen para que paguen los guiris, pero bueno a nosotros nos la soplaba. Lo malo es que a partir de ese momento el chofer dijo, si no me pagas, no pongo el aire acondicionado, y así fuimos hasta el final del viaje. Lo que él no se dio cuenta que aunque el botón de la cantidad de aire no estaba en marcha, el de la temperatura sí que estaba en posición “frio”, así que con el aire que entraba de la calle enfriaba suficiente para que yo fuera de lujo en la parte de adelante. Lo malo fueron los de detrás que iban como pollos asaos.
Bueno, voy a ir dejando aquí el viaje y seguiré el asunto en el siguiente post.
Cuelgo las fotos de este y del siguiente post juntas.
domingo, 27 de junio de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
Feliz San Juan
Queremos hacer una especial felicitación a todos los Juanes (Juanas no conocemos a ninguna) que nos siguen.
Esperamos que la verbena haya ido fenomenal con mucha diversión de por medio, cava, coca y petardos... Y por supuesto una gran hoguera.
Lo dicho, FELIZ SAN JUAN A TODOS!!!
Esperamos que la verbena haya ido fenomenal con mucha diversión de por medio, cava, coca y petardos... Y por supuesto una gran hoguera.
Lo dicho, FELIZ SAN JUAN A TODOS!!!
miércoles, 23 de junio de 2010
Resto de Flores
Os adelanto que voy a intentar no enrrollarme mucho con este post.
Después del cumple de la Rosa y de visitar las islas de ensueño de las que Rosa os hablo, queríamos ver un volcán que había en el lado este de la isla, lo malo es que no teníamos mucho tiempo así que decidimos ir a la ciudad del aeropuerto y mirar de contratar un coche que nos llevara hasta el volcán (dos horas de carretera) y luego nos llevara de nuevo a Ende a tiempo para coger el avión, pero que si no podíamos por lo menos ya estábamos en ese pueblo y asi seguro que no perdíamos el vuelo.
Después de hablar con varios chofers al final contratamos uno que nos recogió en el hotel a las 3 am, teníamos por delante dos horas de camino y queríamos ver el amanecer así que tuvimos que madrugar. Cuando llegamos a la cima del volcán, aun era de noche y teníamos que andar, un guía nos ofreció un café mientras esperábamos y se ofreció también a acompañarnos hasta la cima. Cuando llegamos a la cima empezaba a clarear y fue, mientras duró, unas imágenes increíbles. Al poco de estar nosotros en la cima, empezó a llegar gente y resulta que también estaba Soenita con tres chicas más a las que habíamos conocido en el barco de Perama.
Fue una pena que a cabo de poco rato vinieron unas nubes de lo más feas a jodernos las vistas, a partir de ese momento ya no pudimos ver más que lo que teníamos justo delante de nuestras napias porque lo demás se quedaba todo blanco.Decidimos bajarnos del volcán antes de la hora pactada con el chofer, porque allí no se veía ni un pijo.
Dos horas más de coche y al areopuerto de Ende, allí nos encontramos con otra pareja del barco de Perama, de hecho nos habíamos encontrado en la cena del cumple de la Rosa y ya sabíamos que volaríamos juntos. El vuelo en un principio tenía que hacer una escala en una isla, pero en el aeropuerto nos dijeron que al final serian dos las escalas, total casi cuatro horas de avión para recorrer una mierda.
Al llegar a Bali queríamos coger directamente un autobús que nos llevara a la isla de java a ver otro volcán al día siguiente, pero después de habernos levantado a las 2,45 am no teníamos fuerzas de pasar otras once horas en un autobús así que decidimos pernoctar cerca de la estación de autobuses y al día siguiente salir hacía Probolingo.
Bueno lo voy a dejar aquí, creo que me ha quedado un poco sosete, pero es que hace ya un tiempo que lo hemos vivido y ya no me acuerdo tan bien de las cosicas.
Os dejo las fotos correspondientes a toda la isla de Flores, incluidas las fotos del cumple de la Rosa. Ya comentareis diciendo qué os parecen...
Después del cumple de la Rosa y de visitar las islas de ensueño de las que Rosa os hablo, queríamos ver un volcán que había en el lado este de la isla, lo malo es que no teníamos mucho tiempo así que decidimos ir a la ciudad del aeropuerto y mirar de contratar un coche que nos llevara hasta el volcán (dos horas de carretera) y luego nos llevara de nuevo a Ende a tiempo para coger el avión, pero que si no podíamos por lo menos ya estábamos en ese pueblo y asi seguro que no perdíamos el vuelo.
Después de hablar con varios chofers al final contratamos uno que nos recogió en el hotel a las 3 am, teníamos por delante dos horas de camino y queríamos ver el amanecer así que tuvimos que madrugar. Cuando llegamos a la cima del volcán, aun era de noche y teníamos que andar, un guía nos ofreció un café mientras esperábamos y se ofreció también a acompañarnos hasta la cima. Cuando llegamos a la cima empezaba a clarear y fue, mientras duró, unas imágenes increíbles. Al poco de estar nosotros en la cima, empezó a llegar gente y resulta que también estaba Soenita con tres chicas más a las que habíamos conocido en el barco de Perama.
Fue una pena que a cabo de poco rato vinieron unas nubes de lo más feas a jodernos las vistas, a partir de ese momento ya no pudimos ver más que lo que teníamos justo delante de nuestras napias porque lo demás se quedaba todo blanco.Decidimos bajarnos del volcán antes de la hora pactada con el chofer, porque allí no se veía ni un pijo.
Dos horas más de coche y al areopuerto de Ende, allí nos encontramos con otra pareja del barco de Perama, de hecho nos habíamos encontrado en la cena del cumple de la Rosa y ya sabíamos que volaríamos juntos. El vuelo en un principio tenía que hacer una escala en una isla, pero en el aeropuerto nos dijeron que al final serian dos las escalas, total casi cuatro horas de avión para recorrer una mierda.
Al llegar a Bali queríamos coger directamente un autobús que nos llevara a la isla de java a ver otro volcán al día siguiente, pero después de habernos levantado a las 2,45 am no teníamos fuerzas de pasar otras once horas en un autobús así que decidimos pernoctar cerca de la estación de autobuses y al día siguiente salir hacía Probolingo.
Bueno lo voy a dejar aquí, creo que me ha quedado un poco sosete, pero es que hace ya un tiempo que lo hemos vivido y ya no me acuerdo tan bien de las cosicas.
Os dejo las fotos correspondientes a toda la isla de Flores, incluidas las fotos del cumple de la Rosa. Ya comentareis diciendo qué os parecen...
sábado, 19 de junio de 2010
Mensaje para los fans 2ª parte
Por fin lo hemos podido subir, espero que os guste.
Por cierto, también se han podido subir un montón de fotos que faltaban en algunos post, echadle un vistazo para verlas.
Por cierto, también se han podido subir un montón de fotos que faltaban en algunos post, echadle un vistazo para verlas.
sábado, 12 de junio de 2010
Flores - Riung
Ruteng, Flores, Indonesia
6/6/10
Ayer fue mi cumpleaños. 30 añicos. Guau!!
Nunca me hubiera imaginado pasarlo como lo pasé. Dentro de un bus de mala muerte, que el conductor no cambiaba de marcha ni aunque lo mataran, lleno hasta las trancas de pasajeros y de bultos, donde me venía por momentos un olor a basura o a algo podrido (asqueroso) y para colmo tardó 5 horas, y no 3 como se suponía.
Mi esperanza era llegar al destino, Riung, un pueblo costero y poder celebrar mi cumpleaños en la playa, en algún restaurante a la luz de la luna. Pero, no fue así, para nada. Llegamos súper cansados, era ya casi de noche y va y nos enteramos que no hay playa. Cómo??? Pero si era un pueblo costero!! Sí, pero para ir a las playas hay que ir en barco, maja.
Vaya decepción. Mi gozo en un pozo. Encima, no había internet en ningún sitio. Como iba a ver, si no había nada en ese pueblo .Si la luz sólo funcionaba de 6 a.m -6 p.m. Así que no pude llamar a mi casa para hablar con mi familia y que me pudieran felicitar. Qué desesperación!
Cuando llegamos al hotel vimos a Bruno (el francés coleguita del barco en el que habíamos hecho el tour). Ya sabíamos que estaba allí junto a su camarada Fabrize y la pareja de holandeses, Julia y Martine. De repente, me acuerdo de la bolsa de Dani con las botas de montaña. Dónde están? En el bus que se ha marchado. Buah! Venga carrerita en busca del bus, que por supuesto no encontramos. Pero, Dani, no sé cómo, se entendió con la mujer del Kiosco de al lado de la parada de buses (o algo parecido a ello), y le dijo que le guardara las botas cuando finalizara el recorrido allí.
Decidimos compartir habitación con Sounita, nuestra compañera de viaje en Flores. Porque así nos salía mejor de precio a los tres. La sorpresa me la llevé cuando entré en aquel cuarto, aparentemente limpio y con camas muy confortables. Feliz cumpleaños!!! Me dijeron mis amiguitos los gusanos rojos que invadían la habitación. Hasta en el lavabo habían! Menos mal, que teníamos a nuestro cazador de gusanos, Daniel.
Después de darnos una ducha y relajarnos, nos fuimos todos a cenar a un restaurante (de los 2 que sólo había allí), Café Resto. Donde había que pedir 2 horas antes para que te lo prepararan ( en serio). La tía del bar, cuando se enteró de que era mi cumple, se enrolló y me invitó a una cerveza Bintang, y puso música para bailar a un volumen considerable, y apagó las luces. Sounita, me regaló otra cerveza. Bueno, ella me quería regalar una tarta, pero no encontró. Qué detallazo!
Me cantaron”El Cumpleaños feliz” en español, francés, holandés e inglés, y un trozo de papelillo hizo de vela. Luego, nos echamos unos bailoteos y nos tomamos unas cervezas, frías dentro de lo que cabe. Aunque la última canción que sonó fue la de “ME GUSTA LA GASOLINA…DAME MÁS GASOLINA”, un temazo p aperrear. Guau!
Así que no estuvo nada mal la celebración de mi 30º aniversario, bajo un cielo estrelladísimo y rodeada de un montón de palmeras y con gente muy maja.
Y hoy, he recibido mi regalo: Poder disfrutar de unas playas maravillosas, de postal. En las 17 islas. Hemos alquilado un barquito con los franceses y Sounita, y hemos ido a 3 islas diferentes, a cuál más bonita. Con arrecifes de corales, peces de colores, un montón de estrellas marinas, el agua azul piscina y la arena blanca. Nos han hecho barbacoa de pescado con arroz y fideos, (como no) para comer.
Dani y Bruno me han regalado unas caracolas increíbles.
Hemos pasado un día genial. De fábula e inolvidable.
P.D. Muchas gracias a todos los que me habéis felicitado. Cuando volvamos hay que celebrarlo todos juntos. Ok? Y muchas gracias a todos los que comentáis, de verdad. Porque el blog sin comentarios no sirve, no hay comunicación y es aburrido. Así que, comentad, porfi. Muacks!!
Hacemos una dedicatoria especial a Abeli, que el 11 de Junio fue su cumpleaños. MUCHAS FELICIDADES!!
6/6/10
Ayer fue mi cumpleaños. 30 añicos. Guau!!
Nunca me hubiera imaginado pasarlo como lo pasé. Dentro de un bus de mala muerte, que el conductor no cambiaba de marcha ni aunque lo mataran, lleno hasta las trancas de pasajeros y de bultos, donde me venía por momentos un olor a basura o a algo podrido (asqueroso) y para colmo tardó 5 horas, y no 3 como se suponía.
Mi esperanza era llegar al destino, Riung, un pueblo costero y poder celebrar mi cumpleaños en la playa, en algún restaurante a la luz de la luna. Pero, no fue así, para nada. Llegamos súper cansados, era ya casi de noche y va y nos enteramos que no hay playa. Cómo??? Pero si era un pueblo costero!! Sí, pero para ir a las playas hay que ir en barco, maja.
Vaya decepción. Mi gozo en un pozo. Encima, no había internet en ningún sitio. Como iba a ver, si no había nada en ese pueblo .Si la luz sólo funcionaba de 6 a.m -6 p.m. Así que no pude llamar a mi casa para hablar con mi familia y que me pudieran felicitar. Qué desesperación!
Cuando llegamos al hotel vimos a Bruno (el francés coleguita del barco en el que habíamos hecho el tour). Ya sabíamos que estaba allí junto a su camarada Fabrize y la pareja de holandeses, Julia y Martine. De repente, me acuerdo de la bolsa de Dani con las botas de montaña. Dónde están? En el bus que se ha marchado. Buah! Venga carrerita en busca del bus, que por supuesto no encontramos. Pero, Dani, no sé cómo, se entendió con la mujer del Kiosco de al lado de la parada de buses (o algo parecido a ello), y le dijo que le guardara las botas cuando finalizara el recorrido allí.
Decidimos compartir habitación con Sounita, nuestra compañera de viaje en Flores. Porque así nos salía mejor de precio a los tres. La sorpresa me la llevé cuando entré en aquel cuarto, aparentemente limpio y con camas muy confortables. Feliz cumpleaños!!! Me dijeron mis amiguitos los gusanos rojos que invadían la habitación. Hasta en el lavabo habían! Menos mal, que teníamos a nuestro cazador de gusanos, Daniel.
Después de darnos una ducha y relajarnos, nos fuimos todos a cenar a un restaurante (de los 2 que sólo había allí), Café Resto. Donde había que pedir 2 horas antes para que te lo prepararan ( en serio). La tía del bar, cuando se enteró de que era mi cumple, se enrolló y me invitó a una cerveza Bintang, y puso música para bailar a un volumen considerable, y apagó las luces. Sounita, me regaló otra cerveza. Bueno, ella me quería regalar una tarta, pero no encontró. Qué detallazo!
Me cantaron”El Cumpleaños feliz” en español, francés, holandés e inglés, y un trozo de papelillo hizo de vela. Luego, nos echamos unos bailoteos y nos tomamos unas cervezas, frías dentro de lo que cabe. Aunque la última canción que sonó fue la de “ME GUSTA LA GASOLINA…DAME MÁS GASOLINA”, un temazo p aperrear. Guau!
Así que no estuvo nada mal la celebración de mi 30º aniversario, bajo un cielo estrelladísimo y rodeada de un montón de palmeras y con gente muy maja.
Y hoy, he recibido mi regalo: Poder disfrutar de unas playas maravillosas, de postal. En las 17 islas. Hemos alquilado un barquito con los franceses y Sounita, y hemos ido a 3 islas diferentes, a cuál más bonita. Con arrecifes de corales, peces de colores, un montón de estrellas marinas, el agua azul piscina y la arena blanca. Nos han hecho barbacoa de pescado con arroz y fideos, (como no) para comer.
Dani y Bruno me han regalado unas caracolas increíbles.
Hemos pasado un día genial. De fábula e inolvidable.
P.D. Muchas gracias a todos los que me habéis felicitado. Cuando volvamos hay que celebrarlo todos juntos. Ok? Y muchas gracias a todos los que comentáis, de verdad. Porque el blog sin comentarios no sirve, no hay comunicación y es aburrido. Así que, comentad, porfi. Muacks!!
Hacemos una dedicatoria especial a Abeli, que el 11 de Junio fue su cumpleaños. MUCHAS FELICIDADES!!
Ruta en Barco de perama
Nuestra excursión en barco empieza el domingo día 30 de mayo en la puerta de nuestra casa en Sengigi. Un autobús bastante nuevo nos viene a recoger y va hacia el punto de partida. Cuando ya estamos todos abordo nos vamos a nuestro primer objetivo del día, un centro comercial de Mataram dónde nos dejan tres cuartos de hora para que compremos “cosas” y mientras esperamos al segundo grupo que viene en otro otobús.
El segundo punto de la ruta es un “pueblo típico”, os explico, nos llevan a un sitio donde venden alfarería y en la parte de atrás del almacén hay unas casas y unas mujeres que hacen vasijas y cosas de barro. Nos hacen una demostración y luego nos preguntan si alguien quiere probar, a lo que una chica se presta y se ve lo torpe que es en comparación con la vieja que lleva toda su vida haciendo lo mismo. Yo en este punto ya me empecé a mosquear porqué pensé “yo diría que en todas las civilizaciones hay alfarería, no se a quien coño le puede sorprender todavía” luego pregunté a mis compañeros de viaje y todos coincidimos en lo mismo fue un puto aburrimiento de cojones.
El tercer destino eran los astilleros de Perama (la empresa que organiza los viajes), empieza lo bueno pensé yo, podremos ver cómo construyen barcos, cosa que mola. Llegamos y los astilleros son más bien chiquiticos por no decir otra cosa y gente trabajando no hay ni el tato, lo que hay es un barco casi terminado. El guía nos pega una charla de lo bueno que es el señor Perama y de lo mucho que hace por el medioambiente y por la economía local. Nos invitan a subir al barco a medio construir y nos tomamos unos tés y cafés. Al ratico de marear la perdiz por ahí nos dicen que ya nos vamos a puerto a zarpar.
Nos subimos todos al barco y el guía nos pega una charla de cómo va a funcionar la cosa a bordo y las cosas que vamos a hacer en los próximos días, seguidamente nos ponemos en marcha hacia una isla dónde el señor Perama ha empezado a replantar coral debido a que el uso de dinamita por parte de los pescadores ha deteriorado mucho el coral en la zona.
Nos dejaron un equipo para hacer snorkel y aunque el agua estaba un poco revuelta, el coral que vimos me fascinó un montón, después nos dejaron ayudar con el replanteo del coral y después nos hicieron una barbacoa de atún cojonuda. La cosa ya empezaba a ir mejor. Durante la cena nos hicimos coleguitas de unos franceses muy majos y hablamos con algún que otro guiri más. Bruno, uno de los franceses habla español, y fue una alegría no tener que estar hablando en inglés todo el rato.
Por cierto, no veas cómo me estoy soltando con el inglés. Me falta mucha gramática y algo de vocabulario, pero estoy mejorando un montón. La Rosa también aunque ella se corta más a lo hora de hablar con la peña, ella tiene mejor la gramática pero le cuesta arrancar.
Después de la cena, al barco de nuevo y a dormir. Nosotros habíamos cogido la opción barata y entonces teníamos que dormir sin camarote en unas colchonetas tumbadas en el suelo. Yo estaba más petao que todas las cosas y en cuanto pusieron las colchonetas yo creo que fui el primero en tumbarme y me sobé al momento.
A las 4 de la mañana después de haber pasado una noche un poco movida en el barco, y con bastante dolor de espalda (llevo tiempo sin hacer yoga y mi espalda se está quejando) me desperté y estaba súper despejado, de esos momentos que sabes que ya no te vas a dormir ni de coña. Como tampoco tenía donde ir, y no quería hacer ruido, me quedé en la colchoneta hasta que al cabo de un rato se oye catacrak y el barco se para, los tripulantes, que estaban sobados ahí con nosotros, se levantan y empiezan a moverse y ha hablar los unos con los otros. Yo me temo lo peor, ¿seremos gafes? Espero que esto no nos pase cuando viajemos en aviones.
La gente se empieza a despertar poco a poco y cuando ya estamos todos reunidos nos dicen que el capitán del barco se ha quedado dormido y nos hemos chocado con un arrecife de coral. Toma moreno!!! Esto de tener razón a veces no me mola nada.
Como no podemos hacer nada hasta que suba la marea y es mejor desalojarnos del barco para que así pese menos, nos llevan a una isla, con la que nos hubiéramos chocado si no hubiera sido por el coral, y nos preparan sobre la marcha una excursión por un pueblo pesquero este, sí que tradicional (ahí no han visto a un guiri en su vida, fijo). Fue un poco rollaco pero había un montón de murciélagos en los arboles de la playa, y eso fue lo único así destacable. Al rato nos informaron de que el barco ya había podido salir y nos esperaba donde había más profundidad, como la lancha que nos llevaba tenía que dar unas cuantas vueltas, de mientras aprovechamos para nadar un poco. Con los franceses y un alemán empezamos a saltar desde arriba del barco haciendo bombas muy majas. Después de hacer el gamba nos subimos todos al barco y ya no nos bajamos hasta el día siguiente. La verdad es que fue un poco rollo el día, pero bueno, por lo menos no ha sido más grave.
A la mañana siguiente me levanté otra vez bastante pronto y me subí a la parte de arriba a ver el amanecer, no sé cómo describir la belleza del momento, fue simplemente mágico. La gente se empezaba a despertar e iba subiendo con las cámaras de fotos preparadas para sacar unas fotos increíbles. Cuando suba las fotos ya lo podréis juzgar por vosotros mismos.
A las 7 o algo así, después de desayunar, ya habíamos llegado a la isla de Komodo. Un dragón de Komodo nos esperaba nada más llegar a la isla rodeado de 4 tipos con unos palos más altos que ellos mismos, era el dragón de exposición por así decirlo. Entonces nos dividieron en dos grupos y unos “rangers” nos hicieron un treking de unas dos horas por parte de la isla. Yo pensaba que después del treking nos llevarían a algún sitio donde les dieran de comer o algo así, pero que va, ves los dragones que te encuentras por el camino. Nosotros tuvimos suerte y vimos uno de los grandes a unos 15 metros. El otro grupo vio a una cría encima de un árbol. Ya está no hay más que contar. Ahora caigo en porqué te ponen el de exposición, es para que no puedas decir que te vas sin ver a ninguno.Nos volvimos al barco con una sensación de esas como cuando sales de casa y piensas que te has dejado algo.
El barco pone rumbo a una islita dónde iremos a pegarnos unos chapuzones. La verdad es que decir islita no hace honor a lo que realmente es, la mejor playa en la que hemos estado en nuestra vida, ahora lo digo sabiendo que no es la única así de bonita por estos lugares, pero aquel día me parecía que no podía haber playa mejor que esa, os lo juro. El fondo marino no era peor que lo que se encontraba fuera así que gafas y tubico y pal agua. Creo que ya lo he dicho antes, pero es que es alucinante la belleza que puede llegar a tener el fondo marino, que colores, que formas, los peces a veces miedosos y escurridizos, otras veces tranquilos, nos maravillaban con su presencia. Parecía un documental. Yo creo que todos los momentos que hemos hecho snorkel yo he sido el que más rato me tiraba en el agua buceando, nadando detrás de este o aquel grupo de peces, hasta que los dedos se me ponían como pasas. Ahora puedo decir que el tour en el barco de Perama ha merecido la pena.
Después de la playa nos dieron de comer en el barco y ya nos llevaron a nuestro destino, la isla de Flores, más concretamente el pueblo de Labuan Bajo. Teníamos que buscar hotel y luego para la cena había una fiesta a bordo, el grupo que salía del barco con el grupo que entraba nuevo y que iba en dirección contraria a la nuestra.
Fabrice, uno de los franceses (que ha resultado que es piloto el muy cabrón), había encargado una botella de Arak que es una bebida local hecha a base de arroz fermentado, nos dijeron que se puede mezclar con cola y que estaba bien. ERROR, que asco por dios, eso estaba imbebible, pero como era lo único que había pues palante. Cuando se acabó esa botella encargamos otra y esta vez nos la hicieron al estilo tradicional, con miel y limón, ahora sí que estaba bueno. Al cabo del rato los dos franceses y Uri, el alemán, empezaron a picarse para hacer bombas en el puerto, con la de mierda que había en el agua, conmigo también lo intentaron pero yo pasé de lo lindo, ellos, cuando el alcohol los envalentonó se marcaron unas buenas bombas desde lo alto del todo de uno de los mástiles. La verdad es que cuando nos subimos al barco el primer día y el guía nos explico el recorrido del tour y la fiesta final no esperaba pasármelo tan bien.
Bueno aquí acaba este post, próximo destino, Flores.
El segundo punto de la ruta es un “pueblo típico”, os explico, nos llevan a un sitio donde venden alfarería y en la parte de atrás del almacén hay unas casas y unas mujeres que hacen vasijas y cosas de barro. Nos hacen una demostración y luego nos preguntan si alguien quiere probar, a lo que una chica se presta y se ve lo torpe que es en comparación con la vieja que lleva toda su vida haciendo lo mismo. Yo en este punto ya me empecé a mosquear porqué pensé “yo diría que en todas las civilizaciones hay alfarería, no se a quien coño le puede sorprender todavía” luego pregunté a mis compañeros de viaje y todos coincidimos en lo mismo fue un puto aburrimiento de cojones.
El tercer destino eran los astilleros de Perama (la empresa que organiza los viajes), empieza lo bueno pensé yo, podremos ver cómo construyen barcos, cosa que mola. Llegamos y los astilleros son más bien chiquiticos por no decir otra cosa y gente trabajando no hay ni el tato, lo que hay es un barco casi terminado. El guía nos pega una charla de lo bueno que es el señor Perama y de lo mucho que hace por el medioambiente y por la economía local. Nos invitan a subir al barco a medio construir y nos tomamos unos tés y cafés. Al ratico de marear la perdiz por ahí nos dicen que ya nos vamos a puerto a zarpar.
Nos subimos todos al barco y el guía nos pega una charla de cómo va a funcionar la cosa a bordo y las cosas que vamos a hacer en los próximos días, seguidamente nos ponemos en marcha hacia una isla dónde el señor Perama ha empezado a replantar coral debido a que el uso de dinamita por parte de los pescadores ha deteriorado mucho el coral en la zona.
Nos dejaron un equipo para hacer snorkel y aunque el agua estaba un poco revuelta, el coral que vimos me fascinó un montón, después nos dejaron ayudar con el replanteo del coral y después nos hicieron una barbacoa de atún cojonuda. La cosa ya empezaba a ir mejor. Durante la cena nos hicimos coleguitas de unos franceses muy majos y hablamos con algún que otro guiri más. Bruno, uno de los franceses habla español, y fue una alegría no tener que estar hablando en inglés todo el rato.
Por cierto, no veas cómo me estoy soltando con el inglés. Me falta mucha gramática y algo de vocabulario, pero estoy mejorando un montón. La Rosa también aunque ella se corta más a lo hora de hablar con la peña, ella tiene mejor la gramática pero le cuesta arrancar.
Después de la cena, al barco de nuevo y a dormir. Nosotros habíamos cogido la opción barata y entonces teníamos que dormir sin camarote en unas colchonetas tumbadas en el suelo. Yo estaba más petao que todas las cosas y en cuanto pusieron las colchonetas yo creo que fui el primero en tumbarme y me sobé al momento.
A las 4 de la mañana después de haber pasado una noche un poco movida en el barco, y con bastante dolor de espalda (llevo tiempo sin hacer yoga y mi espalda se está quejando) me desperté y estaba súper despejado, de esos momentos que sabes que ya no te vas a dormir ni de coña. Como tampoco tenía donde ir, y no quería hacer ruido, me quedé en la colchoneta hasta que al cabo de un rato se oye catacrak y el barco se para, los tripulantes, que estaban sobados ahí con nosotros, se levantan y empiezan a moverse y ha hablar los unos con los otros. Yo me temo lo peor, ¿seremos gafes? Espero que esto no nos pase cuando viajemos en aviones.
La gente se empieza a despertar poco a poco y cuando ya estamos todos reunidos nos dicen que el capitán del barco se ha quedado dormido y nos hemos chocado con un arrecife de coral. Toma moreno!!! Esto de tener razón a veces no me mola nada.
Como no podemos hacer nada hasta que suba la marea y es mejor desalojarnos del barco para que así pese menos, nos llevan a una isla, con la que nos hubiéramos chocado si no hubiera sido por el coral, y nos preparan sobre la marcha una excursión por un pueblo pesquero este, sí que tradicional (ahí no han visto a un guiri en su vida, fijo). Fue un poco rollaco pero había un montón de murciélagos en los arboles de la playa, y eso fue lo único así destacable. Al rato nos informaron de que el barco ya había podido salir y nos esperaba donde había más profundidad, como la lancha que nos llevaba tenía que dar unas cuantas vueltas, de mientras aprovechamos para nadar un poco. Con los franceses y un alemán empezamos a saltar desde arriba del barco haciendo bombas muy majas. Después de hacer el gamba nos subimos todos al barco y ya no nos bajamos hasta el día siguiente. La verdad es que fue un poco rollo el día, pero bueno, por lo menos no ha sido más grave.
A la mañana siguiente me levanté otra vez bastante pronto y me subí a la parte de arriba a ver el amanecer, no sé cómo describir la belleza del momento, fue simplemente mágico. La gente se empezaba a despertar e iba subiendo con las cámaras de fotos preparadas para sacar unas fotos increíbles. Cuando suba las fotos ya lo podréis juzgar por vosotros mismos.
A las 7 o algo así, después de desayunar, ya habíamos llegado a la isla de Komodo. Un dragón de Komodo nos esperaba nada más llegar a la isla rodeado de 4 tipos con unos palos más altos que ellos mismos, era el dragón de exposición por así decirlo. Entonces nos dividieron en dos grupos y unos “rangers” nos hicieron un treking de unas dos horas por parte de la isla. Yo pensaba que después del treking nos llevarían a algún sitio donde les dieran de comer o algo así, pero que va, ves los dragones que te encuentras por el camino. Nosotros tuvimos suerte y vimos uno de los grandes a unos 15 metros. El otro grupo vio a una cría encima de un árbol. Ya está no hay más que contar. Ahora caigo en porqué te ponen el de exposición, es para que no puedas decir que te vas sin ver a ninguno.Nos volvimos al barco con una sensación de esas como cuando sales de casa y piensas que te has dejado algo.
El barco pone rumbo a una islita dónde iremos a pegarnos unos chapuzones. La verdad es que decir islita no hace honor a lo que realmente es, la mejor playa en la que hemos estado en nuestra vida, ahora lo digo sabiendo que no es la única así de bonita por estos lugares, pero aquel día me parecía que no podía haber playa mejor que esa, os lo juro. El fondo marino no era peor que lo que se encontraba fuera así que gafas y tubico y pal agua. Creo que ya lo he dicho antes, pero es que es alucinante la belleza que puede llegar a tener el fondo marino, que colores, que formas, los peces a veces miedosos y escurridizos, otras veces tranquilos, nos maravillaban con su presencia. Parecía un documental. Yo creo que todos los momentos que hemos hecho snorkel yo he sido el que más rato me tiraba en el agua buceando, nadando detrás de este o aquel grupo de peces, hasta que los dedos se me ponían como pasas. Ahora puedo decir que el tour en el barco de Perama ha merecido la pena.
Después de la playa nos dieron de comer en el barco y ya nos llevaron a nuestro destino, la isla de Flores, más concretamente el pueblo de Labuan Bajo. Teníamos que buscar hotel y luego para la cena había una fiesta a bordo, el grupo que salía del barco con el grupo que entraba nuevo y que iba en dirección contraria a la nuestra.
Fabrice, uno de los franceses (que ha resultado que es piloto el muy cabrón), había encargado una botella de Arak que es una bebida local hecha a base de arroz fermentado, nos dijeron que se puede mezclar con cola y que estaba bien. ERROR, que asco por dios, eso estaba imbebible, pero como era lo único que había pues palante. Cuando se acabó esa botella encargamos otra y esta vez nos la hicieron al estilo tradicional, con miel y limón, ahora sí que estaba bueno. Al cabo del rato los dos franceses y Uri, el alemán, empezaron a picarse para hacer bombas en el puerto, con la de mierda que había en el agua, conmigo también lo intentaron pero yo pasé de lo lindo, ellos, cuando el alcohol los envalentonó se marcaron unas buenas bombas desde lo alto del todo de uno de los mástiles. La verdad es que cuando nos subimos al barco el primer día y el guía nos explico el recorrido del tour y la fiesta final no esperaba pasármelo tan bien.
Bueno aquí acaba este post, próximo destino, Flores.
jueves, 10 de junio de 2010
Mensaje para los fans
Lo grabamos hace unos días pero hasta ahora no hemos podido subirlo. Falta el video de la Rosa pero es que va mal internet (vaya novedad).
viernes, 4 de junio de 2010
Sengigi
Al llegar con el barco al puerto de Lombok había un chofer esperándonos para llevarnos hasta Sengigi, nuestro próximo destino. Tardamos una hora más o menos en llegar y cuando nos pusimos a buscar el hotel, nos para un tío y nos dice que tiene “Acomodation” por buen precio y tal, le hicimos caso y le seguimos. Al cabo de un rato de andar la Rosa se empezó a mosquear porque nos estaba llevando por un sitio en el que no había luz y ella no se enteró de que él me decía que era una casa que alquilaba las habitaciones y no era un hotel.
Al final llegamos a la casa y resulta que era una peaso de casa que se te va la olla, la casa era de un matrimonio de un inglés y una Indonesia y la querían vender pero mientras nadie se la compraba pues intentaban alquilar las habitaciones a turistas. Tuvimos que regatear pero al final conseguimos un muy buen precio y el hombre que había allí nos dejó elegir la mejor habitación, la de matrimonio, que ocupaba todo el segundo piso de la mansión. Para que os imaginéis, yo con los brazos abierto de par en par en la cama no llegaba a los lados, aire acondicionado, un cuarto de baño casi tan grande como muchas de las habitaciones de hotel en las que hemos estado. En fin serafín que cuando pueda subir las fotos ya lo veréis por vosotros mismos.
Resulta que el hombre que cuidaba la casa era el hermano de la dueña de la casa y se encargaba de pintar de vez en cuando y reparar las cosas cuando se estropean, pensad que este es un clima tropical y aquí las cosas se estropean muy a menudo. Este hombre fue súper amable con nosotros, nos preparó más de una vez comida, nos hizo la colada de gratis, hablábamos un montón con él pese a su muy mal hablado inglés. Estuvimos tres noches en su casa y ha sido el tiempo más tranquilo que hemos pasado a este lado del mundo.
Creo que no os he comentado que Indonesia es un país musulmán, en Bali no se nota mucho porque hay mayoría de hindús y las tradiciones son muy diferentes, las ofrendas en las puertas de las casas, los templos, etc. En Lombok hay mayoría musulmana lo que significa que hay mezquitas por doquier y en las horas de rezo ponen los altavoces a toda caña con gente rezando, y el primer rezo del día es a las 4 y media de la mañana. No sé si os podéis imaginar lo que es despertarte cada mañana a las 4 y media en punto con unos diez o quince minutos de rezos en árabe. Un coñazo de puta madre. A lo largo del día hay más rezos, pero no importan demasiado porqué ya estás despierto, pero el de las 4 de la mañana es criminal.
Bueno este post lo vamos a dejar aquí porque el siguiente hablaré sobre la excursión en barco y va a quedar demasiado largo sino.
Al final llegamos a la casa y resulta que era una peaso de casa que se te va la olla, la casa era de un matrimonio de un inglés y una Indonesia y la querían vender pero mientras nadie se la compraba pues intentaban alquilar las habitaciones a turistas. Tuvimos que regatear pero al final conseguimos un muy buen precio y el hombre que había allí nos dejó elegir la mejor habitación, la de matrimonio, que ocupaba todo el segundo piso de la mansión. Para que os imaginéis, yo con los brazos abierto de par en par en la cama no llegaba a los lados, aire acondicionado, un cuarto de baño casi tan grande como muchas de las habitaciones de hotel en las que hemos estado. En fin serafín que cuando pueda subir las fotos ya lo veréis por vosotros mismos.
Resulta que el hombre que cuidaba la casa era el hermano de la dueña de la casa y se encargaba de pintar de vez en cuando y reparar las cosas cuando se estropean, pensad que este es un clima tropical y aquí las cosas se estropean muy a menudo. Este hombre fue súper amable con nosotros, nos preparó más de una vez comida, nos hizo la colada de gratis, hablábamos un montón con él pese a su muy mal hablado inglés. Estuvimos tres noches en su casa y ha sido el tiempo más tranquilo que hemos pasado a este lado del mundo.
Creo que no os he comentado que Indonesia es un país musulmán, en Bali no se nota mucho porque hay mayoría de hindús y las tradiciones son muy diferentes, las ofrendas en las puertas de las casas, los templos, etc. En Lombok hay mayoría musulmana lo que significa que hay mezquitas por doquier y en las horas de rezo ponen los altavoces a toda caña con gente rezando, y el primer rezo del día es a las 4 y media de la mañana. No sé si os podéis imaginar lo que es despertarte cada mañana a las 4 y media en punto con unos diez o quince minutos de rezos en árabe. Un coñazo de puta madre. A lo largo del día hay más rezos, pero no importan demasiado porqué ya estás despierto, pero el de las 4 de la mañana es criminal.
Bueno este post lo vamos a dejar aquí porque el siguiente hablaré sobre la excursión en barco y va a quedar demasiado largo sino.
De ruta por Bali (Ubud y Lubina)
Como nuestra primera excursión en coche se frustró, esa misma tarde me pude conectar con tiempo a internet y al final contacte con una empresa que organiza excursiones por toda indonesia. Resulta que el dueño es un español casado con una indonesia así que quedé con él al día siguiente para ver qué podíamos hacer.
Según las indicaciones que él me dio, parecía súper fácil llegar a su oficina, nada más lejos de la verdad. Casi una hora dando vueltas con el coche por Denpasar, unos nos decían “sí, sí la conozco está por ahí” y luego no estaba ni de coña. Hasta que fuimos a parar a otra agencia de viajes y un chico my majo me dijo que estaba a tomar por culo y me hizo un croquis para llegar.
Total que cuando llegamos nos ponemos a hablar con el español (Norberto) y le explicamos nuestra situación, nuestro presupuesto y lo que queríamos hacer. Yo ya me había informado de las excursiones más pintorescas que hay por aquí. Cuando nos fuimos le dejamos pagado una excursión de tres días en barco recorriendo islitas y terminando en Komodo visitando los dragones de Komodo.
Nuestra primera parada sería Ubud, queríamos verlo bien no como ayer, que no pudimos ni bajarnos del coche. En este pueblo es muy típico alojarse en casas familiares en las que hacen como Bungalows para alquilar a turistas, ellos lo llaman “Home Stay”. La verdad es que no estaba mal de precio y era bastante majo el sitio.
Nos dimos unas vueltas por el pueblo y en una especie de templo vimos como había una orquesta de mujeres tocando una especie de xilofones. Resulta que estaban ensayando para luego representarla en un restaurante. Así que nosotros nos sentamos allí y estuvimos regaladísimos escuchando las melodías que iban creando.
Luego nos fuimos a tomar unos zumos naturales a un bar que daba a un rio y a una ladera de una montaña y se estaba de puta madre la verdad, pensad que aquí es clima tropical y que enseguida te crece una selva en cualquier lado. Como ya estaba oscuro, los ruidos de la selva junto con la tranquilidad del momento hacían del sitio un lugar muy especial.
De ahí ya nos fuimos al hotel a dormir, o a no dormir según se mire, porque la Rosa con la cantidad de ruiditos que íbamos escuchando de los animalejos de los alrededores, no pudo pegar ojo y por consiguiente a mi no me dejaba tampoco.
Luego nos fuimos dirección a Kintamani, un sitio en el que hay un volcán y un lago a unos 2000 m de altitud. Tardamos un par de horas más o menos en recorrer unos 75 km y llegamos a un mirador con unas vistas bastante majas, pero el pueblo en sí no tenía nada así que nos fuimos a Lubina, un pueblecito costero del norte que presume de unas playas mu bonicas.
A unos 5 km de Lubina le preguntamos a un motorista por dónde se llegaba y el tío nos dice que él tiene unos Bungalows pegados a la playa de Lubina, y que precisamente se dirigía hacia allí. Nosotros le seguimos y cuando llegamos nos hizo buen precio y nos quedamos, pasábamos de pegarnos el palizón preguntando de uno en uno y al final no conseguir más que ahorrarte unos céntimos de euro. No os penséis que aquí es muy barato el alojamiento, nosotros pagamos un precio medio de 13, 15€ por habitaciones de nivel medio, sin lujos pero no muy hechas polvo.
Mientras comíamos en el restaurante le pregunté al dueño por unas excursiones que se hacen en Lubina para ir a ver como saltan los delfines al amanecer y luego hacer snorkel por arrecifes de coral. Resulta que él mismo organiza salidas desde el hotel en barcas de 4 personas, así que le compramos los tíquets a él.
La excursión empezaba a las 6 de la mañana y duraba unas 3 horas. Lo que se dice ver delfines, no vimos muchos y fue un poco chasco, cuando fuimos a Ibiza en el barco de Transmediterránea vimos muchos más delfines que en la excursión. Bueno lo que sí que nos gustó mucho fue el snorkel que hicimos por el arrecife de coral, nunca antes habíamos visto nada parecido.
Ese mismo día teníamos planeado dormir en Ubud y al día siguiente ir a Kuta, pero por un error en el camino, terminamos en Kuta más pronto de lo que pensamos así que ya nos quedamos allí. Esa misma tarde compramos los billetes para ir en barco hasta la isla que hay al este de Bali, Lombok que es desde dónde zarpa el barco que nos va a llevar hasta las islas Komodo.
Por cierto, en la ruta queríamos ver unos lagos que hay por el norte pero había unas cuestas que te cagas y el coche no era capaz ni de subir en primera, así que tuvimos que dar marcha atrás y coger otra ruta. Luego le intentamos pagar menos al tío de los alquileres y el muy hijo deputa decía que era yo que no sabía conducir.
Al día siguiente nos vino a buscar un “taxi” que nos tenía que llevar hasta un pueblo dónde zarpan los ferrys hasta Lombok. Resulta que antes de pasar por ese pueblo dio un vueltón que te cagas para llevar a cuatro tías a Ubud así que cuando llegamos al pueblo del ferry nos vamos corriendo al puerto y al llegar al puerto nos dicen que nuestro ferry está lleno y que nos tenemos que esperar al siguiente.
Teníais que vernos como nos pusimos a decirle de todo al tío de la agencia, de hecho estaba la policía en el puerto y le empezamos a comer la olla para que nos apoyara y los muy hijodeputas nos decían que no pasaba nada que nos esperáramos al siguiente y ya está, la Rosa le gritó y le dijo de todo a la policía, hasta que por fin apañaron las cosas para dejarnos entrar en el ferry que estaba a punto de partir. Cuando llegamos al barco flipamos porque más de la mitad de los sitios estaban vacíos y había un montón de gente que se quedó en el puerto esperando al siguiente barco. Hay cosas que nunca podré entender.
Según las indicaciones que él me dio, parecía súper fácil llegar a su oficina, nada más lejos de la verdad. Casi una hora dando vueltas con el coche por Denpasar, unos nos decían “sí, sí la conozco está por ahí” y luego no estaba ni de coña. Hasta que fuimos a parar a otra agencia de viajes y un chico my majo me dijo que estaba a tomar por culo y me hizo un croquis para llegar.
Total que cuando llegamos nos ponemos a hablar con el español (Norberto) y le explicamos nuestra situación, nuestro presupuesto y lo que queríamos hacer. Yo ya me había informado de las excursiones más pintorescas que hay por aquí. Cuando nos fuimos le dejamos pagado una excursión de tres días en barco recorriendo islitas y terminando en Komodo visitando los dragones de Komodo.
Nuestra primera parada sería Ubud, queríamos verlo bien no como ayer, que no pudimos ni bajarnos del coche. En este pueblo es muy típico alojarse en casas familiares en las que hacen como Bungalows para alquilar a turistas, ellos lo llaman “Home Stay”. La verdad es que no estaba mal de precio y era bastante majo el sitio.
Nos dimos unas vueltas por el pueblo y en una especie de templo vimos como había una orquesta de mujeres tocando una especie de xilofones. Resulta que estaban ensayando para luego representarla en un restaurante. Así que nosotros nos sentamos allí y estuvimos regaladísimos escuchando las melodías que iban creando.
Luego nos fuimos a tomar unos zumos naturales a un bar que daba a un rio y a una ladera de una montaña y se estaba de puta madre la verdad, pensad que aquí es clima tropical y que enseguida te crece una selva en cualquier lado. Como ya estaba oscuro, los ruidos de la selva junto con la tranquilidad del momento hacían del sitio un lugar muy especial.
De ahí ya nos fuimos al hotel a dormir, o a no dormir según se mire, porque la Rosa con la cantidad de ruiditos que íbamos escuchando de los animalejos de los alrededores, no pudo pegar ojo y por consiguiente a mi no me dejaba tampoco.
Luego nos fuimos dirección a Kintamani, un sitio en el que hay un volcán y un lago a unos 2000 m de altitud. Tardamos un par de horas más o menos en recorrer unos 75 km y llegamos a un mirador con unas vistas bastante majas, pero el pueblo en sí no tenía nada así que nos fuimos a Lubina, un pueblecito costero del norte que presume de unas playas mu bonicas.
A unos 5 km de Lubina le preguntamos a un motorista por dónde se llegaba y el tío nos dice que él tiene unos Bungalows pegados a la playa de Lubina, y que precisamente se dirigía hacia allí. Nosotros le seguimos y cuando llegamos nos hizo buen precio y nos quedamos, pasábamos de pegarnos el palizón preguntando de uno en uno y al final no conseguir más que ahorrarte unos céntimos de euro. No os penséis que aquí es muy barato el alojamiento, nosotros pagamos un precio medio de 13, 15€ por habitaciones de nivel medio, sin lujos pero no muy hechas polvo.
Mientras comíamos en el restaurante le pregunté al dueño por unas excursiones que se hacen en Lubina para ir a ver como saltan los delfines al amanecer y luego hacer snorkel por arrecifes de coral. Resulta que él mismo organiza salidas desde el hotel en barcas de 4 personas, así que le compramos los tíquets a él.
La excursión empezaba a las 6 de la mañana y duraba unas 3 horas. Lo que se dice ver delfines, no vimos muchos y fue un poco chasco, cuando fuimos a Ibiza en el barco de Transmediterránea vimos muchos más delfines que en la excursión. Bueno lo que sí que nos gustó mucho fue el snorkel que hicimos por el arrecife de coral, nunca antes habíamos visto nada parecido.
Ese mismo día teníamos planeado dormir en Ubud y al día siguiente ir a Kuta, pero por un error en el camino, terminamos en Kuta más pronto de lo que pensamos así que ya nos quedamos allí. Esa misma tarde compramos los billetes para ir en barco hasta la isla que hay al este de Bali, Lombok que es desde dónde zarpa el barco que nos va a llevar hasta las islas Komodo.
Por cierto, en la ruta queríamos ver unos lagos que hay por el norte pero había unas cuestas que te cagas y el coche no era capaz ni de subir en primera, así que tuvimos que dar marcha atrás y coger otra ruta. Luego le intentamos pagar menos al tío de los alquileres y el muy hijo deputa decía que era yo que no sabía conducir.
Al día siguiente nos vino a buscar un “taxi” que nos tenía que llevar hasta un pueblo dónde zarpan los ferrys hasta Lombok. Resulta que antes de pasar por ese pueblo dio un vueltón que te cagas para llevar a cuatro tías a Ubud así que cuando llegamos al pueblo del ferry nos vamos corriendo al puerto y al llegar al puerto nos dicen que nuestro ferry está lleno y que nos tenemos que esperar al siguiente.
Teníais que vernos como nos pusimos a decirle de todo al tío de la agencia, de hecho estaba la policía en el puerto y le empezamos a comer la olla para que nos apoyara y los muy hijodeputas nos decían que no pasaba nada que nos esperáramos al siguiente y ya está, la Rosa le gritó y le dijo de todo a la policía, hasta que por fin apañaron las cosas para dejarnos entrar en el ferry que estaba a punto de partir. Cuando llegamos al barco flipamos porque más de la mitad de los sitios estaban vacíos y había un montón de gente que se quedó en el puerto esperando al siguiente barco. Hay cosas que nunca podré entender.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)