Laos es café, selvas frondosas y mil variedades de flores. Son puestas de sol entre verdes campos de arroz, son cascadas vertiginosas, son largos viajes en bus por caminos embarrados por el monzón, son mercados nocturnos llenos de comida, es poder pedalear por un camino recto y plano observando mariposas gigantes de colores, búfalos acuáticos chapoteando en los arrozales y gallinas seguidas de sus polluelos
Como estamos a punto de dejar Laos y entrar en China y allí no vamos a poder actualizar el blog, por culpa de la censura que el gobierno tiene impuesto a Google y por tanto a Blogger, Gmail, etc. Vamos a hacer un resumen de nuestro viaje por Laos.
Empezamos el viaje en la zona de Si Phan Don o para que me entendáis mejor “Las 4000 islas”, esto es un archipiélago en el Mekong que durante la época seca hay alrededor de 4000 islitas y en la época lluviosa algunas desaparecen por la crecida del rio.
Continuábamos viajando con Amaia. Nos hospedamos en unos bungalows simpáticos por fuera pero feos por dentro. Y lo peor, dormíamos en un ladrillo disfrazado de cama. Pero lo compensaba lo amable y hospitalaria que era la dueña, y la hermana e hijos de ésta. El bebé se llama Merci Beaucoup, como “gracias” en francés, un niño muy especial.
En esta isla habían unas pedazo de cascadas impresionantes. No por su altura, sino por la cantidad de metros cúbicos que fluían por aquel río. El resto de la isla tenía encanto pero lo más impresionante de la zona era navegar por entre las islas disfrutando del paisaje.
De la zona de las 4000 islas nos fuimos directos a Champasak. Este pueblo, antigua capital del reino no era más que una calle principal que transcurría paralela al Mekong y en la ladera de unas montañas maravillosas.
En este sitio fuimos a un templo pre-Angkoriano llamado Wat Phu. En sí el templo no era gran cosa, pero lo disfrutamos a lo grande porque alquilamos unas bicicletas y el camino hasta el templo, unos 10km, fue maravilloso. Los niños nos saludaban al pasar, la gente súper agradable, el paisaje, Amaizing!!! Incluso la lluvia no deslució el trayecto. El templo está ubicado en la ladera de una montaña y el conjunto tiene una magia especial.
De Champasak fuimos a Paksong, capital de la zona de Bolavent Plateau, en este pueblo no hay casi nada aparte de cafetales, por lo demás fue una estancia corta pero agradable. Conocimos a un Holandés que regentaba el único sitio en el que había internet y dónde lo único que podías tomar era café de sus propias plantaciones, secado y tostado por él mismo, variedades arábica de alta montaña y robusta.
De camino al siguiente destino paramos en las cascadas más impresionantes de Laos y seguramente que hayamos visto nunca: un salto de 120 metros de altura rodeado de un frondoso bosque selvático. Muy cerca había otra que no era tan impresionante pero en la que uno se podía dar un bañito, así que nos pusimos a remojo.
El siguiente pueblo al que fuimos es Tadlo, un sitio encantador rodeado de cascadas y de pueblos tribales. Lo mejor de todo es que encontramos una Guesthouse con unos dueños súper agradables (Pala Mei) y nos pudimos quedar en un bungalow recién construidos por un precio ajustadísimo (4€) y con unas vistas a unos arrozales maravillosas. Aquí pasamos unos días muy tranquilos y la última noche el dueño nos invitó a una barbacoa que estuvo genial.
Aquí nos despedimos de Amaia y aunque no la mencione mucho, he de decir que ha sido una de las mejores compañeras de viaje que hemos tenido hasta el momento, no es por desmerecer a los demás, pero con ella hemos tenido un feeling muy especial que seguro alargaremos en la vuelta a España.
De Tadlo fuimos directamente a Ventiane, la capital del país, en un sleeping bus. Ya nos habían explicado cómo eran estos autobuses, pero la verdad es que flipamos cuando entramos, en este tipo de autobuses no hay asientos, sino son camas dobles, que aunque a mí me quedaba un poco pequeña, era suficiente cómoda para ir casi-durmiendo todo el camino.
En Ventiane estuvimos solo una noche y nos dio tiempo a ver todo lo interesante, que no es mucho, y además a enviar 7,5kg de cosas que o hemos comprado o que no necesitamos. Todo un alivio para nuestras espaldas.
De Ventiane fuimos a Vang Viene, que es el pueblo donde hay más ingleses por metro cuadrado de todo Laos, son gente muy joven que se dedican a emborracharse y a practicar tubing (tirarse al rio con una rueda de camión e ir parando en todos los bares a beberse unas cervezas o lo que sea, y no son pocos). El pueblo en sí no tiene nada pero los alrededores son increíbles, las formaciones rocosas son dignas de postales o de portadas del National Geografic. Aquí solo hicimos una noche porque no nos va mucho el rollo juvenil.
El próximo destino fue Luang Prabang, la segunda ciudad del país. No sin antes tener un percance en la carretera que nos dejó parados como cuatro horas. Un corrimiento de tierras que bloqueó la carretera hasta que los tractores despejaron el camino. En el autobús conocimos a una pareja de españoles que también se dirigen a china y así por lo menos pasaron las horas más distraídas.
Luang Prabang es más bien un pueblo grande, que una ciudad pequeña, pero tiene un ambiente muy especial. Las casas coloniales francesas, el río Mekong y el montonaco de templos budistas le han dado a este sitio el título de Patrimonio Mundial de la Unesco.
De camino a la frontera con china nos queda nuestra última parada y es desde dónde os estamos escribiendo en estos momentos Luang Nam Tha.
Es un lugar tranquilo y acogedor, donde nos hemos encontrado a un montón de españoles igual que en Luang Prabang. Se nota que es agosto.
En la guesthouse “Adounsiri” hemos estado muy agusto en compañía de una pareja de vascos y otra de ingleses. Al final, hemos pasado 4 noches y 3 días. En los cuáles hemos hecho un curso de cocina Lao por 5 euros cada uno con la preparación de 6 platos. Pero, aunque Pons el profe era muy majo, como profe no era nada bueno. Pasamos la tarde y luego cenamos lo que habíamos cocinado: Sopa de bambú, papaya salad, Ola am (sopa de verduras), carne de búfalo con el líquido del hígado o algo así (olía fatal y sabía mejor, pero es asqueroso), carne de ternera con especies (lo único que nos gustó), y por supuesto, todo acompañado del sticky rice, que es arroz hecho al baño maría en unos cestos de mimbre y queda seco y grumoso, está bueno.
Al día siguiente alquilamos una moto. Esta vez con marchas, porque era más barata que la automática y quería aprender. Estuvo genial! Fuimos como destino a un pueblecito a 60 km, Moen sing. El pueblo no valía ni un duro, pero el camino fue maravilloso. Un paisaje verde que te quiero verde. Lleno de montañas y arrozales, y unos cuantos baches. Hasta la tormenta que nos cayó la disfrutamos. Paramos a ver una cascada. Nada que no hubiéramos visto antes ya. Aunque había unos árboles altísimos con troncos anchísimos, y lianas que se entrelazaban en forma de serpiente.
Hoy, lo hemos dedicado para acabar de planificar un poco más China y yo he ido a la pelu. Me ha costado 2 euros con un masaje en la cabeza, mientras me lavaba el pelo tumbada en una camilla. Y luego, en la silla antes de secármelo, otro masajito en el cuello y hombros. ¿Qué más se puede pedir? Impresionante!!
Hemos comido en el mercado de día una sopa con noodles, cómo no. Y las dos noches hemos cenado en el mercado de noche una rica sopa con fideos anchos, rollo tallarines con boloñesa y chile, pero en sopa. Riquísimos!
Seguramente, no tendréis noticias nuestras hasta el día 15 o así, cuando volvamos a Tailandia. Pero ojalá que sea antes.
Mil abrazos y que fluya la energía positiva.
Dani & Rosa
4000 islas
hola nois,q tal todo?? ....soy el pil,te llego mi mail rosa,te mande uno hace un mes mas o menos..un abrazo....
ResponderEliminarARGGGGGGGGGG!!!! Me estoy muriendo de envidia y me corroe por dentro mamones!!!
ResponderEliminarEspero que os quedeis con la receta de los noodles para cuando volváis.
chicos! lo primero es deciros q me encaaaaaaanta la foto principal q habeis puesto, de los dos en la bici con el sol casi poniendose detras y tal, q me da un buen rollo impresionante y q se os ve muy bien. eso.
ResponderEliminarnada, una putada el tema censor chino, pero en fin, q le vamos a hacer.. facebook si podreis revisar? ahora le escribire por alli un mensajito a la rosa.. y nada, mucha suerte por alli, tener mucho cuidado con las inundaciones y todo eso y mantenernos al tanto a vuestros fans incondicionales!
un big petó des de barcelona!
Joder menudo repertotio de fotacas...Animalicos, animalazos, más animalicos, no se puede pedir más. La verdad es que las fotos captan ese esplendor y esas vistas de las que nos hablas Dani, aunque me imagino que no será lo mismo verlo que vivirlo, eh. Bueno, estamos a la espera de vuestro siguiente post. Tened cuidado en China que hay mucha gente, id siempre de la mano para no perderos ¿vale?
ResponderEliminarUn abrazaco de 3/4 desde Badalona, la ciudad en la que llueve a mares por la noche y a los 5 minutos hace ese calor tan asqueroso que tanto odiamos. Cuidáos.
Ya verás!! menudos paisajes!! Me estáis poniendo los dientes largos, y ahora a China, a ver si ahora vais a poner un puesto de "20 duros" que allí no debe de haber ninguno, porque están todos aquí.
ResponderEliminarCuidaros y seguid disfrutando. Un beso y un abrazo. jd
Me estan entrando ganas de ir a Laos, Paisajes verdes, arrozales, mariposas gigantes... Os tendrian que fichar de las agencias de viaje y dedicaros a ello, por que este blog pasa a ser pro, en serio.
ResponderEliminarDe verdad ¿no probasteis lo del tubing?
Un besito niños.
k pasa guapisimos!!! soy David Adonay,jajajjaja... ya veo que todo os fluye de maravilla. Espero continueis asi todo el viaje. un besazo para los dos.
ResponderEliminar