Después de unas 12 horas de vuelo con escala en Kuala Lumpur por fin llegamos a Bali, en concreto a la “ciudad” de Denpasar. El vuelo se hace bastante cómodo en los aviones que hemos cogido, te dan de cenar y de desayunar, y la verdad, con lo cansados que estábamos hemos dormido un montón, yo más que la Rosa, con lo que a mí me cuesta dormir en los transportes.
Para venir a Indonesia no hace falta tramitar el visado con anterioridad, puedes hacerlo en la misma terminal de llegada del aeropuerto, eso sí, hay que pagar 25USD por cada visado. Nosotros como no teníamos ni un duro, ni en euros, ni dólares, ni rupias indias ni nada de nada tuvimos que liarla para que nos dejasen salir hasta la zona de recogida de maletas para poder conseguir efectivo. La sorpresa que me llevé cuando vi que había un Citibank en el mismo aeropuerto.
Estuvimos negociando con varios taxistas para que nos llevaran hasta Kuta, menos mal que el Alejandro “el boludo” ha estado aquí hace un par de semanas y nos ha ido diciendo precios razonables. Después de visitar varios Hoteles, nos quedamos con uno que no tenía aire acondicionado, pero sí piscina y nevera (Suji Bungalows).
Nos fuimos a pegar una ducha y luego a comer un poco y cuando nos vamos hacia la zona de la playa, resulta que hay millones de surfistas y otro montonaco de peña mirando a los surfistas o paseando o simplemente estando en la playa.
Kuta, para el que no haya estado aquí, es como Lloret de Mar o Benidorm, todo está pensado para sacarle la pasta al turista. Además que son como muy pesados, todos los comercios, y hay un montón, te invitan a hacerte un masaje, alquilar motos o coches, los taxistas te pitan para que subas, los restaurantes te llaman para que entres, la gente te intenta vender de todo y a todo momento. Aunque te vean ignorando a 6 personas intentándote alquilar una moto, ellos no se dan por aludidos, te lo repiten otra vez por si no te ha quedado claro. Esto lo digo así de ácido porque lo estoy escribiendo ahora que nos acabamos de subir a un Ferry para cambiar de isla y llevo en Bali una semana y ay me los conozco bien a esta gente.
Ya en la playa nos dimos cuenta que aquí el sol se pone súper pronto, a las 6 y media más o menos se baja el sol y a tomar por culo el día. Así que ya oscuro terminamos nuestro paseo por la playa de Kuta y nos volvimos para el Hotel, estábamos cansados del viaje y también nos teníamos que acostumbrar al nuevo horario (2,5 horas más que en India).
Queríamos alquilar una moto para poder recorrer la isla, así que hablé con los del Hotel y ellos mismo hicieron venir a un tío de estos para negociar. El precio era un poco más alto que en la calle, pero nos daba más seguridad que estuviese el hotel de por medio así que le pedí la moto por cuatro días y con seguro, porsiaca. El que me conozca, sabe, que yo a las motos les he tenido siempre bastante respeto (miedo, Dani, di miedo que no pasa nada, todo el mundo le tiene miedo a algo), pero bueno, nunca está de más aprender a utilizarlas, así que mientras la Rosa estaba en la cama medio malucha, me dispuse a dar mi primera vuelta en moto.
Os voy a decir que una hora y media más tarde estaba en la comisaría de policía. Si Rossi hubiera empezado así, no hubiera llegado tan lejos, seguro. Bueno la cosa fue que yo al arrancarla tiré marcha atrás y cuando le di gas por primera vez, se me engancho, no lo solté y me di con una furgoneta que había aparcada en el parking del hotel. Le hice un rasguño en el parachoques delantero. Eso en el Hall del hotel, que apurón por dios, pero yo tranquilo porque tenía seguro.
Resulta que la furgo era del hotel, le digo que no pasa nada que tengo seguro y que llame al del alquiler de las motos. Cuando el tío viene, me dice que el seguro es para la propia moto no para los demás coches. Teníais que haberme visto como me puse, pensé que me estaba timando y yo le decía que no podía ser hasta que al final le digo que llame a la policía y él me dice que la policía no va a venir hasta el hotel, que tenemos que ir nosotros, así que ni corto ni perezoso, me subo con él en la moto y nos vamos hacia el cuartelillo de la polisia.
En el cuartel el tío le cuenta la historia como a catorce policías hasta que el jefe supremo, el único que iba de paisano, aparece, le cuenta otra vez la historia, se ríen un poco, yo les digo que qué pasa que no me entero que lo digan en inglés y al final él me dice que las normas en Indonesia son así que el seguro es para el propio vehículo y no para los demás y que le tengo que pagar unos 35€ al dueño del otro coche. Yo por supuesto no me lo creo y les digo que quiero hablar con la embajada de mi país. Los muy hijos de puta se partieron otra vez el culo cuando les dije que era de España (os juro que nunca me había salido una vena tan patriótica) ahí me cabreé un montón y les pregunté “Qué pasa con España, eh, eh, eh?” hasta el poli se corto y puso un poco de orden. La embajada estaba en otra isla así que llamó al consulado de España en Bali y ellos les dijeron que no tenían competencias en el asunto así que llamara a la embajada, pero me dijo que llamara yo porque eso era una llamada no local y que ellos no podían hacerlo. Yo que no tengo teléfono no pude así que me dijo que si no se arreglaban las cosas por las buenas, iban a tener que avisar a la policía de tráfico y que entonces sí que iba a tener problemas.
Como no quería más problemas y ya veía que aquí las cosas no funcionan como en el primer mundo, acepté pagarle al dueño y así finalizar el problema.
Ese día ya no hicimos gran cosa porque llegué al hotel que sería la una del mediodía, le explique la historia a la Rosa (la pobre flipaba) nos fuimos a comer y a pasear por la playa. Ya de noche, de vuelta al hotel nos paramos en un puesto de los que alquilan motos y coches y le preguntamos precio, el hombre fue súper majo con nosotros y nos dio una moto esa misma noche para utilizarla durante unos días. Ya era tarde y estábamos cansados así que la Rosa la llevó hasta el hotel y nos fuimos a la piscina y a dormir, mañana será otro día.
Al día siguiente nos levantamos temprano y primero la Rosa y luego yo nos fuimos a dar unas vueltas por los alrededores con la moto. La Rosa no lo veía muy claro llevarme de paquete y yo menos así que ya que la teníamos alquilada me fui unas cuantas horas por el pueblo a dar vueltas con la moto. No os voy a decir que sea un máster pero, aprender con el tráfico de Bali a conducir motos y por la izquierda es signo de que le voy pillando el truquillo. ¡Cuando llegue a bcn te voy a quitar la moto papa!
Como lo de las motos no es lo nuestro, lo único que nos quedaba por hacer era alquilar un coche. Bastante más caro pero bueno es lo que hay. Cómo echo de menos a mi Ibiza.
Nuestra primera excursión en coche era hacía Ubud, un pueblo en el interior de las isla del que todo el mundo habla bastante bien. Las carreteras aquí no son una maravilla, junto a que era domingo y había un montón de coches y que el coche que me habían alquilado era una mierda, hicieron que tardáramos mucho en llegar. La Rosa no se encontraba muy bien así que nos dimos media vuelta y para el hotel.
De camino para el hotel se me ocurrió que ir viajando así cada día podía ser un infierno así que decidimos hacer el check out del hotel al día siguiente y movernos con el coche y las maletas por la isla, pero eso lo contaré en el siguiente post, que este me está quedando muy largo.
viernes, 28 de mayo de 2010
New Delhi 2ª Parte
19/05/2010
International airport, New Delhi
21:30h
Estamos esperando el vuelo MH191 destino Denpasar Bali, con escala en Kuala Lumpur. Sale a las 23h.
La india de al lado nuestro se acaba de tirar un cuesco. Pero vaya peo!! De esos sonoros, joder. Nos hemos quedao flipando el Dani y yo. Es la segunda vez que nos pasa y justo a nuestro lado. Para que nos lo podamos comer bien. Jejejejeje!!
Que ganas tengo de llegar a Bali y estar en la playita, relajada y sin el calor agobiante de la India.
Al final, aquí en Delhi, le hemos cogido el truco: ignorar a todo dios e ir a la nuestra. Es la única manera de poder ir por la calle sin que te agobien.
Nos volvimos a encontrar a l’Enric, en el Main Bazar. Qué fort!! El día 17 por la tarde, así que cenamos juntos en el bar-terraza de su hotel, con cervecita (Fisherking) y todo, y celebramos el cumple del Dani. Allí, encima del Main bazar, con una calor impresionante pero sin el bullicio de la calle, y lo más importante, hechándonos unas buenas risas. Es que l’Enric mola molt!!! Como diría él: Vennnngaaa a encontrarnos al Golfo!!!
Seguro que nos vemos en su pueblo de Lleida (o en cualquier otra parte) comiendo unos buenos “Cargols a la llauna”. El tío es mosso d’esquadra, y se puede pedir excedencias para ir a ONG’S a trabajar. Nadie diría que es poli, para nada.
Ayer estuvimos viendo un templo muy moderno. Hace 5 años que lo hicieron. Es el Akshardam. Al este de Delhi. El sitio es espectacular, todo lleno de esculturas y figuras talladas en una especie de arcilla. Alrededor hay jardines y estanques. Muy bonito, la verdad.
Eso sí, tienen muchas normas e historias. No puedes entrar con cámara ni con nada. Sólo el dinero y el pasaporte. Y la vestimenta también la miran. De hecho, a mi me pusieron un pareo para cubrirme las piernas y tuve que dejarle un depósito de 100 rupias (1,5€), como si me fuera a llevar yo aquel trapo.
Lo malo, es que no se podía entrar dentro del templo, porque lo estaban reformando, y tenía muy buena pinta, al menos por fuera.
Luego, volvimos a coger el metro para ir a nuestro barrio, Pahar gang. Es una pasada el metro. Súper limpio, nuevo, con aire acondicionado, la gente espera haciendo cola… No parece la India.
Fuimos a celebrar el cumple del Dani, sus 31 añicos, a una terraza, Sam’s Restaurant. Con un jardín y unas vistas del skyline muy chulas. Nos pedimos un Thali no vegetariano, que consiste en un platito de lentejas, otro de verduritas guisadas, pollo al curry y mucho arroz para acompañar.
A las 10 ya estábamos en el hotel para irnos a dormir, estábamos muertos.
“De la vida que soñamos nos queda lo mejor” (Dorian)
Qué frase más apropiada para el momento que estamos viviendo! Porque este es nuestro sueño, viajar. Y todavía nos queda mucho por ver. Me encanta, joder!!! (Como diría mi amiga Ro).
Hoy hemos estado haciendo compras y enviando un paquete para España, con cosas que no usamos y nos pesan, y otras que hemos comprado.
Luego, nos hemos ido al Mc’Donalds a comer. Es el segundo día que vamos, y que ilusión que nos hizo encontrarlo. Quien nos lo hubiera dicho… Pero ha sido una salvación. Y más hoy, que ya hemos dejado el hotel y hasta las 5 no cogíamos el taxi para el aeropuerto. Poder estar con aire acondicionado y comer algo no picante. Una maravilla!!
Pronto subimos las fotos!!!
International airport, New Delhi
21:30h
Estamos esperando el vuelo MH191 destino Denpasar Bali, con escala en Kuala Lumpur. Sale a las 23h.
La india de al lado nuestro se acaba de tirar un cuesco. Pero vaya peo!! De esos sonoros, joder. Nos hemos quedao flipando el Dani y yo. Es la segunda vez que nos pasa y justo a nuestro lado. Para que nos lo podamos comer bien. Jejejejeje!!
Que ganas tengo de llegar a Bali y estar en la playita, relajada y sin el calor agobiante de la India.
Al final, aquí en Delhi, le hemos cogido el truco: ignorar a todo dios e ir a la nuestra. Es la única manera de poder ir por la calle sin que te agobien.
Nos volvimos a encontrar a l’Enric, en el Main Bazar. Qué fort!! El día 17 por la tarde, así que cenamos juntos en el bar-terraza de su hotel, con cervecita (Fisherking) y todo, y celebramos el cumple del Dani. Allí, encima del Main bazar, con una calor impresionante pero sin el bullicio de la calle, y lo más importante, hechándonos unas buenas risas. Es que l’Enric mola molt!!! Como diría él: Vennnngaaa a encontrarnos al Golfo!!!
Seguro que nos vemos en su pueblo de Lleida (o en cualquier otra parte) comiendo unos buenos “Cargols a la llauna”. El tío es mosso d’esquadra, y se puede pedir excedencias para ir a ONG’S a trabajar. Nadie diría que es poli, para nada.
Ayer estuvimos viendo un templo muy moderno. Hace 5 años que lo hicieron. Es el Akshardam. Al este de Delhi. El sitio es espectacular, todo lleno de esculturas y figuras talladas en una especie de arcilla. Alrededor hay jardines y estanques. Muy bonito, la verdad.
Eso sí, tienen muchas normas e historias. No puedes entrar con cámara ni con nada. Sólo el dinero y el pasaporte. Y la vestimenta también la miran. De hecho, a mi me pusieron un pareo para cubrirme las piernas y tuve que dejarle un depósito de 100 rupias (1,5€), como si me fuera a llevar yo aquel trapo.
Lo malo, es que no se podía entrar dentro del templo, porque lo estaban reformando, y tenía muy buena pinta, al menos por fuera.
Luego, volvimos a coger el metro para ir a nuestro barrio, Pahar gang. Es una pasada el metro. Súper limpio, nuevo, con aire acondicionado, la gente espera haciendo cola… No parece la India.
Fuimos a celebrar el cumple del Dani, sus 31 añicos, a una terraza, Sam’s Restaurant. Con un jardín y unas vistas del skyline muy chulas. Nos pedimos un Thali no vegetariano, que consiste en un platito de lentejas, otro de verduritas guisadas, pollo al curry y mucho arroz para acompañar.
A las 10 ya estábamos en el hotel para irnos a dormir, estábamos muertos.
“De la vida que soñamos nos queda lo mejor” (Dorian)
Qué frase más apropiada para el momento que estamos viviendo! Porque este es nuestro sueño, viajar. Y todavía nos queda mucho por ver. Me encanta, joder!!! (Como diría mi amiga Ro).
Hoy hemos estado haciendo compras y enviando un paquete para España, con cosas que no usamos y nos pesan, y otras que hemos comprado.
Luego, nos hemos ido al Mc’Donalds a comer. Es el segundo día que vamos, y que ilusión que nos hizo encontrarlo. Quien nos lo hubiera dicho… Pero ha sido una salvación. Y más hoy, que ya hemos dejado el hotel y hasta las 5 no cogíamos el taxi para el aeropuerto. Poder estar con aire acondicionado y comer algo no picante. Una maravilla!!
Pronto subimos las fotos!!!
viernes, 21 de mayo de 2010
Agra
Aún en Rishikesh, conocimos a un par de argentinos que también iban para Agra, así que fuimos juntos a comprar los billetes. En varias agencias nos dicen que los trenes hacia Agra están llenos y que los autobuses con aire acondicionado también, y los que no tienen aire acondicionado también. Después de pelear un rato conseguimos un autobús “de lujo” sin aire acondicionado pero nocturno para ir hasta Delhi y allí ya cogeremos otro autobús hacia Agra.
Aunque hiciera bastante calor, Rosa y yo nos pasamos gran parte del viaje sobando muy ricamente (cuello roto ), pero el chico argentino, Nico, no paraba de vomitar. Que mal lo pasó el pobre.
Al llegar a Delhi teníamos que coger otro autobús hacia Agra, que está a 210km de Delhi. Nosotros le preguntamos a los argentinos si querían hacer noche allí, porque el chaval estaba fatal, pero ellos con dos huevos querían seguir así que buscamos cómo llegar y lo único que pudimos conseguir (los taxistas se pasaban de precio) fue coger otro autobús de los del gobierno, lo que significa, ninguna comodidad, es más, todas las incomodidades que os podáis imaginar están a tu disposición.
4 Horas de calor infernal en la última fila del autobús más sucio que he visto en mi vida, además el ancho de los asientos está pensado para los canijos de los indios, no para los tíos grandes y fuertes como yo. A mi lado tenía a un indio que no paraba de sudar, como todo el mundo, claro y jugábamos a ver quien le metía los hombros por encima del otro, cuando yo conseguía meterlos por debajo de los suyos, estaba más cómodo pero tenía el sobaco del tío pegado a mi brazo y me daba un poco de asquito, y cuando lo tenía por encima, no lo podía apoyar en la butaca y al rato me cansaba, así que volvíamos al jueguecito.
Al llegar a Agra lo de siempre, peléate con los chofer de Ricksaw para ver que no te timen mucho, busca un hotel decente (limpio y con A.A) y a descansar un rato.
Ya habíamos decidido irnos de la india lo antes posible así que por la tarde fuimos a una agencia para contratar un tren para Delhi para el día siguiente. El único que queda disponible es clase Sleeper sin aire acondicionado, pero como no es muy tarde (8:23 am) no hará mucho calor, y además Agra es asquerosa y no hay nada que hacer así que mejor nos vamos a Delhi en cuanto antes. Después nos vamos a un ciber a ver qué vuelo cogemos.
Después de casi dos horas de duro chequeo areolineo, nos decidimos por comprar dos billetes para Bali, el día 17 de Mayo a las 23:00, ups creo que no lo he dicho pero hoy es 16/5, así que iremos mañana para Delhi y tendremos que hacer una noche por allí.
Por la noche cenamos con los argentinos, que después de pasarse toda la tarde en el cuarto con aire tienen mejor cara. En la cena conocimos a dos argentinos y dos chilenos que viajan juntos y pasamos una velada bastante maja. Vimos bastantes fuegos artificiales y una especie de comparsa y resulta que ese era el día de los casamientos, los Agrenses y Agrensas en edad casadera se juntaban en un sitio y se casaban todos a la vez, no pudimos verlo porque se ve que es una ceremonia privada, pero lo que sí que era público era un punto.
A la mañana siguiente teníamos que levantarnos a las 5 de la mañana para ver el Taj Mahal al amanecer, que es cuando mejor se ve, y luego irnos para la estación de trenes para irnos a Delhi.
A las 5:30 estábamos entrando en el recinto del Taj, 750 rupias que nos costó la puta entrada. La verdad es que es impresionante, lo has visto un montón de veces en cine o por la tele o dónde sea, pero cuando llegas y entras en el recinto flipas. Por ser tan pronto aún había muy poca gente y el calor no hacía estragos así que nos regalamos haciéndonos fotos por todos los lados.
En realidad es un único edificio de mármol blanco y no demasiado grande, los jardines que lo rodean (seguro que todos tenéis la imagen en la cabeza) están súper bien cuidados y el conjunto hace que merezca la pena venir hasta aquí. Ahora nos toca correr un poco para coger las cosas del hotel e irnos a la estación.
Por suerte por la tarde habíamos quedado con un chofer para que nos llevara así que llegamos bastante pronto a la estación de trenes. Vamos directos a la pantalla grande y vemos como nuestro tren tiene un retraso de una hora y media. Bueno, así nos dará tiempo a desayunar, que pena que hayamos tenido que correr tanto para nada.
Nos dio tiempo a desayunar, a comer y casi a cenar, al final el retraso fue de 7 horas, lo que iba a ser un viaje de tres horas cuando aún no hace mucho calor, se convirtió en un viaje de 5 horas con una calda que te mueres, pero aún tuvimos suerte y conocimos a gente bastante maja que nos hicieron el viaje más ameno.
El primero fue un abuelo que iba a Haridwar como peregrino a bañarse en el Ganges. La Rosa al principio pensó, que viejo más cansino, pero al cabo de un rato ya estaban hablando un montón. El segundo que conocimos fue un tipo que iba a conocer a su futura mujer, yo le pregunté si él la conocía por foto aunque fuera y el no entendió bien mi pregunta y me dijo que tenía fotos en el móvil, peo no tenía batería pero que si le daba mi mail él me las enviaría para que la viese (fue más fácil darle el mail que no intentar explicarle que yo no quería ver a su novia y que lo único que quería saber era si él la había visto alguna vez aunque fuese por foto) cuando este se bajó del tren subió otro que era un estudiante de turismo con el que estuvimos hasta el final. Yo con este me mosqueé un poco porque tuvimos que bajar del tren llegando a Delhi y coger otro tren y justo le digo que yo no entiendo ni papa de hindi y que el inglés de las estaciones es un poco complicado, él va y me dice que nuestro tren estaba saliendo de otro andén en ese mismo momento. Empezó a insinuar de coger un taxi, pero enseguida pasaron unos guardias y les pregunté que si había más trenes hasta Nueva Delhi y ellos me dijeron que el que tenía al lado y que salía en 5 minutos, así que nos montamos la Rosa, el abuelo, el estudiante de turismo y yo y enseguida se nos sentaron como 5 curiosos para hablar con nosotros. De hecho uno me dijo que quería venirse a España con nosotros, yo le dije que ni de coña, que además ahora en España hay crisis así que lo despaché pronto.
En la estación de Nueva Delhi el estudiante nos pidió un autógrafo a la Rosa y a mí, yo entre el cansancio y el mosqueo que tenía con él le dije a la Rosa (Házselo falso, no vaya a ser cosa mala este chaval), pero ella no me hizo ni caso.
Como ya hemos llegado a Delhi, ya pertenece a otro post así que aquí dejo este.
Aunque hiciera bastante calor, Rosa y yo nos pasamos gran parte del viaje sobando muy ricamente (cuello roto ), pero el chico argentino, Nico, no paraba de vomitar. Que mal lo pasó el pobre.
Al llegar a Delhi teníamos que coger otro autobús hacia Agra, que está a 210km de Delhi. Nosotros le preguntamos a los argentinos si querían hacer noche allí, porque el chaval estaba fatal, pero ellos con dos huevos querían seguir así que buscamos cómo llegar y lo único que pudimos conseguir (los taxistas se pasaban de precio) fue coger otro autobús de los del gobierno, lo que significa, ninguna comodidad, es más, todas las incomodidades que os podáis imaginar están a tu disposición.
4 Horas de calor infernal en la última fila del autobús más sucio que he visto en mi vida, además el ancho de los asientos está pensado para los canijos de los indios, no para los tíos grandes y fuertes como yo. A mi lado tenía a un indio que no paraba de sudar, como todo el mundo, claro y jugábamos a ver quien le metía los hombros por encima del otro, cuando yo conseguía meterlos por debajo de los suyos, estaba más cómodo pero tenía el sobaco del tío pegado a mi brazo y me daba un poco de asquito, y cuando lo tenía por encima, no lo podía apoyar en la butaca y al rato me cansaba, así que volvíamos al jueguecito.
Al llegar a Agra lo de siempre, peléate con los chofer de Ricksaw para ver que no te timen mucho, busca un hotel decente (limpio y con A.A) y a descansar un rato.
Ya habíamos decidido irnos de la india lo antes posible así que por la tarde fuimos a una agencia para contratar un tren para Delhi para el día siguiente. El único que queda disponible es clase Sleeper sin aire acondicionado, pero como no es muy tarde (8:23 am) no hará mucho calor, y además Agra es asquerosa y no hay nada que hacer así que mejor nos vamos a Delhi en cuanto antes. Después nos vamos a un ciber a ver qué vuelo cogemos.
Después de casi dos horas de duro chequeo areolineo, nos decidimos por comprar dos billetes para Bali, el día 17 de Mayo a las 23:00, ups creo que no lo he dicho pero hoy es 16/5, así que iremos mañana para Delhi y tendremos que hacer una noche por allí.
Por la noche cenamos con los argentinos, que después de pasarse toda la tarde en el cuarto con aire tienen mejor cara. En la cena conocimos a dos argentinos y dos chilenos que viajan juntos y pasamos una velada bastante maja. Vimos bastantes fuegos artificiales y una especie de comparsa y resulta que ese era el día de los casamientos, los Agrenses y Agrensas en edad casadera se juntaban en un sitio y se casaban todos a la vez, no pudimos verlo porque se ve que es una ceremonia privada, pero lo que sí que era público era un punto.
A la mañana siguiente teníamos que levantarnos a las 5 de la mañana para ver el Taj Mahal al amanecer, que es cuando mejor se ve, y luego irnos para la estación de trenes para irnos a Delhi.
A las 5:30 estábamos entrando en el recinto del Taj, 750 rupias que nos costó la puta entrada. La verdad es que es impresionante, lo has visto un montón de veces en cine o por la tele o dónde sea, pero cuando llegas y entras en el recinto flipas. Por ser tan pronto aún había muy poca gente y el calor no hacía estragos así que nos regalamos haciéndonos fotos por todos los lados.
En realidad es un único edificio de mármol blanco y no demasiado grande, los jardines que lo rodean (seguro que todos tenéis la imagen en la cabeza) están súper bien cuidados y el conjunto hace que merezca la pena venir hasta aquí. Ahora nos toca correr un poco para coger las cosas del hotel e irnos a la estación.
Por suerte por la tarde habíamos quedado con un chofer para que nos llevara así que llegamos bastante pronto a la estación de trenes. Vamos directos a la pantalla grande y vemos como nuestro tren tiene un retraso de una hora y media. Bueno, así nos dará tiempo a desayunar, que pena que hayamos tenido que correr tanto para nada.
Nos dio tiempo a desayunar, a comer y casi a cenar, al final el retraso fue de 7 horas, lo que iba a ser un viaje de tres horas cuando aún no hace mucho calor, se convirtió en un viaje de 5 horas con una calda que te mueres, pero aún tuvimos suerte y conocimos a gente bastante maja que nos hicieron el viaje más ameno.
El primero fue un abuelo que iba a Haridwar como peregrino a bañarse en el Ganges. La Rosa al principio pensó, que viejo más cansino, pero al cabo de un rato ya estaban hablando un montón. El segundo que conocimos fue un tipo que iba a conocer a su futura mujer, yo le pregunté si él la conocía por foto aunque fuera y el no entendió bien mi pregunta y me dijo que tenía fotos en el móvil, peo no tenía batería pero que si le daba mi mail él me las enviaría para que la viese (fue más fácil darle el mail que no intentar explicarle que yo no quería ver a su novia y que lo único que quería saber era si él la había visto alguna vez aunque fuese por foto) cuando este se bajó del tren subió otro que era un estudiante de turismo con el que estuvimos hasta el final. Yo con este me mosqueé un poco porque tuvimos que bajar del tren llegando a Delhi y coger otro tren y justo le digo que yo no entiendo ni papa de hindi y que el inglés de las estaciones es un poco complicado, él va y me dice que nuestro tren estaba saliendo de otro andén en ese mismo momento. Empezó a insinuar de coger un taxi, pero enseguida pasaron unos guardias y les pregunté que si había más trenes hasta Nueva Delhi y ellos me dijeron que el que tenía al lado y que salía en 5 minutos, así que nos montamos la Rosa, el abuelo, el estudiante de turismo y yo y enseguida se nos sentaron como 5 curiosos para hablar con nosotros. De hecho uno me dijo que quería venirse a España con nosotros, yo le dije que ni de coña, que además ahora en España hay crisis así que lo despaché pronto.
En la estación de Nueva Delhi el estudiante nos pidió un autógrafo a la Rosa y a mí, yo entre el cansancio y el mosqueo que tenía con él le dije a la Rosa (Házselo falso, no vaya a ser cosa mala este chaval), pero ella no me hizo ni caso.
Como ya hemos llegado a Delhi, ya pertenece a otro post así que aquí dejo este.
domingo, 16 de mayo de 2010
Rishikesh
Para llegar a Rishikesh cogemos un autobús del gobierno, que cuesta 20 rupias, y tarda una media hora. A la llegada hay que subir unos 3 km para ir a la parte chula de Rishikesh. Justo cuando vamos a coger el ricksaw, conocemos a una española y a una japonesa que también van a hacer el mismo trayecto que nosotros, así que nos ponemos a discutir con un driver para ajustar el precio y resulta que la española no veas la caña que le mete al notas, habla un poco de hindi y todo la tía y al final por 100 rupias conseguimos que nos lleve en un “richard” un poco más grande de lo normal para coger los cuatro con nuestras maletas.
Cuando llegamos a la parte alta de la “ciudad”, nos vamos a tomar un refresco los cuatro juntos y resulta que la española “Yolanda” lleva treinta años yendo a la india a comprar material para luego venderlo en un puesto en Alicante y en navidades tiene otro puesto en la Gran Vía de Bcn. Ella misma nos explica dónde son mejores los hoteles en esta parte del pueblo y nos despedimos con la esperanza de verla de nuevo y poder comer juntos para poder seguir hablando.
Esa misma tarde vamos a la orilla del Ganges para ver las pujas, esta vez sí que las vemos desde el principio. Esta puja es bastante familiar, hay bastante poca gente y en sí es un ritual bastante sencillo pero que se toma su tiempo. Hay gente vendiendo unas cestas con flores y velas dentro para depositarlas en el rio sagrado, comida en forma de dulces o trozos de pan para tirarlo al rio, hay hombres que se quedan en paños menores para sumergirse unas cuantas veces seguidas y así purificar su alma y mujeres que lo hacen vestidas del todo. Al final pasan con una especie de bandeja con fuego y cada uno que hay en la orilla lo mueve en círculos delante de su cuerpo durante unas cuantas vueltas y se lo pasa al siguiente.
Estas cosas son las que te devuelven un poco la paz que luego el día a día en la india te va quitando.
En Rishikesh nos volvemos a encontrar con Enric, Ramón y Jesús, que conocimos en Amritsar y que volvimos a coincidir en Mc Leod. Cenamos y comimos un par de veces, son gente cojonuda. Te partes el culo con ellos.Teníamos la esperanza de encontrarnos con Cristian y Guillem, otros chicos catalanes que conocimos en MC Leod, pero ellos ya se han ido hacia Varanasi.
Aquí queríamos hacer una excursión a una zona muy cercana donde puedes hacer un paseo en elefante, ver tigres, hacer trekking y rafting en el Ganges. Resulta que hace demasiada calor y que las excursiones en elefante y para ver tigres no están “availables” y el rafting por el rio resulta que es un poco ñordoso, que si estos indios vieran el Noguera Pallaresa en esta época del año se fliparían con los rápidos que tiene.
A Yolanda nos la volvimos a encontrar y fuimos a desayunar juntos y seguimos con la charla que teníamos empezada. No cogimos su mail, pero seguro que estas navidades la iremos a ver al puesto que tiene en la Gran Vía.
Pasamos tres días en Rishikesh bastante tranquilos la verdad, fuimos un par de veces al rio a bañarnos, también vimos la puja de la otra parte del pueblo (y nos perdimos lo más pintoresco porque no lo encontramos) y lo que más nos está gustando de la india, conocer peña super maja y cenar o comer juntos.
Aunque sólo os cuente los problemas que tenemos con los transportes, india es un país agotador. Siempre tienes que estar peleando con los indios que te quieren vender algo, con los chofers, hoteles, te intentan timar todo el rato, todo está muy sucio, ahora hace mucho calor, etc. Así que Rosa quiere irse pronto de aquí. Nos quedan un montón de cosas por ver y por hacer, pero no quiero forzarla a hacerlo contra su voluntad así que vamos a mirar de conseguir transporte para ver Agra (Taj Mahal) y luego comprar un billete de avión hacia algún sitio.
Cuando llegamos a la parte alta de la “ciudad”, nos vamos a tomar un refresco los cuatro juntos y resulta que la española “Yolanda” lleva treinta años yendo a la india a comprar material para luego venderlo en un puesto en Alicante y en navidades tiene otro puesto en la Gran Vía de Bcn. Ella misma nos explica dónde son mejores los hoteles en esta parte del pueblo y nos despedimos con la esperanza de verla de nuevo y poder comer juntos para poder seguir hablando.
Esa misma tarde vamos a la orilla del Ganges para ver las pujas, esta vez sí que las vemos desde el principio. Esta puja es bastante familiar, hay bastante poca gente y en sí es un ritual bastante sencillo pero que se toma su tiempo. Hay gente vendiendo unas cestas con flores y velas dentro para depositarlas en el rio sagrado, comida en forma de dulces o trozos de pan para tirarlo al rio, hay hombres que se quedan en paños menores para sumergirse unas cuantas veces seguidas y así purificar su alma y mujeres que lo hacen vestidas del todo. Al final pasan con una especie de bandeja con fuego y cada uno que hay en la orilla lo mueve en círculos delante de su cuerpo durante unas cuantas vueltas y se lo pasa al siguiente.
Estas cosas son las que te devuelven un poco la paz que luego el día a día en la india te va quitando.
En Rishikesh nos volvemos a encontrar con Enric, Ramón y Jesús, que conocimos en Amritsar y que volvimos a coincidir en Mc Leod. Cenamos y comimos un par de veces, son gente cojonuda. Te partes el culo con ellos.Teníamos la esperanza de encontrarnos con Cristian y Guillem, otros chicos catalanes que conocimos en MC Leod, pero ellos ya se han ido hacia Varanasi.
Aquí queríamos hacer una excursión a una zona muy cercana donde puedes hacer un paseo en elefante, ver tigres, hacer trekking y rafting en el Ganges. Resulta que hace demasiada calor y que las excursiones en elefante y para ver tigres no están “availables” y el rafting por el rio resulta que es un poco ñordoso, que si estos indios vieran el Noguera Pallaresa en esta época del año se fliparían con los rápidos que tiene.
A Yolanda nos la volvimos a encontrar y fuimos a desayunar juntos y seguimos con la charla que teníamos empezada. No cogimos su mail, pero seguro que estas navidades la iremos a ver al puesto que tiene en la Gran Vía.
Pasamos tres días en Rishikesh bastante tranquilos la verdad, fuimos un par de veces al rio a bañarnos, también vimos la puja de la otra parte del pueblo (y nos perdimos lo más pintoresco porque no lo encontramos) y lo que más nos está gustando de la india, conocer peña super maja y cenar o comer juntos.
Aunque sólo os cuente los problemas que tenemos con los transportes, india es un país agotador. Siempre tienes que estar peleando con los indios que te quieren vender algo, con los chofers, hoteles, te intentan timar todo el rato, todo está muy sucio, ahora hace mucho calor, etc. Así que Rosa quiere irse pronto de aquí. Nos quedan un montón de cosas por ver y por hacer, pero no quiero forzarla a hacerlo contra su voluntad así que vamos a mirar de conseguir transporte para ver Agra (Taj Mahal) y luego comprar un billete de avión hacia algún sitio.
Haridwar 2
A ver por dónde lo dejamos, ah sí, acabamos de coger un autobús del gobierno hacia Haridwar. Resulta que lo cogemos a las 11 de la mañana y hace un calor que te mueres, y por supuesto no hay manera de conseguir un autobús que nos deje en Haridwar que tenga aire acondicionado, así que no hay tu tía, 4 horas de calor insufrible nos quedan por delante en un otobús lleno de indios, lleno no, a petar.
Cuando llevamos un par de horas de insufrible camino, tachán!!! Se oye PUM y el autobús a los pocos metros se para, se baja el chofer y su cuadrilla y nosotros también para ver que pasa y nos empezamos a partir el culo de la risa. Se ha petado una rueda, si me pinchan no me sacan ni una gota de sangre os lo juro. A los pocos minutos el chofer enciende otra vez el autobús la peña empieza a subir corriendo y arranca, nosotros pensando, vaya tela con lo animales que son, vamos a hacer el viaje con la rueda reventada, pero no, solo avanza hasta un puestecillo en la carretera que arregla pinchazos, se para, pregunta y arranca de nuevo. Así hasta 4 veces, hasta que por detrás nuestro llega otro autobús como el nuestro, alguien lo para y resulta que es el siguiente que va a nuestro destino, así que cogemos nuestras maletas y las subimos a la parte de arriba del autobús.
Imaginaos que el autobús ya iba bastante lleno de gente, pues ahora con todos los que éramos en el otro, eso parecía una peli de cachondeo.
Al llegar a Haridwar, preguntamos a varios conductores de motoriksaw y nos intentan cobrar un montón así que les decimos que no hasta que un conductor de cicloriksaw nos dice que él nos lleva al hotel, que él sabe dónde está y que no le importa llevarnos a los dos con las maletas por 10 rupias entre los dos. Nos subimos y el tío, que pesa unos 40kg aprox, le cuesta mover el cacharro, pero él insiste así que nada, que se gane el jornal.
Nosotros ya le habíamos preguntado a la gente por dónde quedaba el Hotel y el chofer nos lleva hacia el lado contrario, le digo Hey man, you know where is the hotel? Y el tío yes, yes. Bueno será que la otra gente no nos ha dicho la verdad. Me empiezo a mosquear porque cruza el rio y yo había visto en el mapa que era el otro lado del rio, le pregunto de nuevo y el tío yes, yes. Yo cada minuto que pasa me pongo más tenso porque la zona donde estamos es más deprimente de lo normal y yo pensaba, demasiado barato era el ricksaw, seguro que nos lleva a alguna parte a robarnos o algo así. Resulta que estaba más perdido que nosotros, así que tuvo que volver a cruzar el rio y nos dice que van a ser 20 rupias en vez de 10, tendríais que habernos visto como nos pusimos, no, no, no, es tu culpa, nos habías dicho que sabías donde estaba así que no te vamos a dar ni una rupia más. Mirad que la Rosa y yo habíamos pensado: Mejor le damos una propina al notas este porque se está deslomando el pobre. Pero así impuesto no, hombre no. Al final se lo dimos y el muy cabrón quería 10 más, pero bueno, que le vamos a hacer.
Nos hospedamos en un hotel medio de lujo, lo que significa más o menos limpio, nos pegamos una ducha y cuando bajamos estaba ya oscureciendo y le pregunto al del hotel dónde estaba la Har-ki-pairi Ggath.
No se si lo he dicho antes, pero Haridwar es un sitio bastante sagrado para los indios porque es dónde Vishnu pisó la tierra y también es dónde el Ganges se hace grande. Los Gaths son como unas gradas en el rio que sirven para que los indios hagan sus pujas, rituales donde se echan flores y velas al rio además de bañarse para purificarse. Así que el Har-ki-pairi es un lugar dónde se reúnen un montón de peregrinos para hacer las pujas estas.
Resulta que las ceremonias empiezan un poco más pronto y no pudimos verla en todo su esplendor, así que nos conformamos con dar un paseo por toda la zona, entrar a varios templos cerca del rio y contemplar los rituales de la gente que los hacía un poco más tarde.
A la mañana siguiente queríamos ver el templo de Mansi-Devi que está en una colina tocando al pueblo. Se puede acceder por teleférico o andando por unas escaleras DE LA MUERTE. Nosotros como buenos guiris con pasta, queremos coger el teleférico, pero nos indican mal y como las casas no nos dejaban verla colina, subimos un cacho de escaleras hasta que nos damos cuenta de que el teleférico estaba por otro lado. Tuvimos un momento de estrés hasta que decidimos que ya puestos lo hacíamos a pié. ERROR, ERROR, ERROR. Cuando llegamos a la cima nos temblaban las piernas, eran las 10 de la mañana y hacía una calor de unos 45º (cuando suba las fotos veréis que no miento) la Rosa estaba más cabreada que una mona, por cierto en la subida por la colina hay un montón de monos que esperan que la gente les dé algo de comer, y cuando la gente no se lo da, ellos lo cogen igualmente.
Nosotros pensando que el templo iba a merecer la pena, resulta que era una mierda pinchada en un palo. Un montonaco de indios empujándote para pasar a una zona dónde está una imagen de una diosa y todos le llevan comida y flores que se compran en los puestos que hay por todos los lados. Los tipos que curran allí, quieren hacerte la marca esa roja en la frente, pero los muy hijosdeputa te exigen un donativo por ello. Imaginaos quien de los dos se lo hizo y quien no, por mucho que le insistieran.
Para bajar del templo lo hicimos por el teleférico, nos fuimos hasta el hotel a hacer el chek out y para la estación de autobuses hasta nuestro próximo destino, Rishikesh.
Cuando llevamos un par de horas de insufrible camino, tachán!!! Se oye PUM y el autobús a los pocos metros se para, se baja el chofer y su cuadrilla y nosotros también para ver que pasa y nos empezamos a partir el culo de la risa. Se ha petado una rueda, si me pinchan no me sacan ni una gota de sangre os lo juro. A los pocos minutos el chofer enciende otra vez el autobús la peña empieza a subir corriendo y arranca, nosotros pensando, vaya tela con lo animales que son, vamos a hacer el viaje con la rueda reventada, pero no, solo avanza hasta un puestecillo en la carretera que arregla pinchazos, se para, pregunta y arranca de nuevo. Así hasta 4 veces, hasta que por detrás nuestro llega otro autobús como el nuestro, alguien lo para y resulta que es el siguiente que va a nuestro destino, así que cogemos nuestras maletas y las subimos a la parte de arriba del autobús.
Imaginaos que el autobús ya iba bastante lleno de gente, pues ahora con todos los que éramos en el otro, eso parecía una peli de cachondeo.
Al llegar a Haridwar, preguntamos a varios conductores de motoriksaw y nos intentan cobrar un montón así que les decimos que no hasta que un conductor de cicloriksaw nos dice que él nos lleva al hotel, que él sabe dónde está y que no le importa llevarnos a los dos con las maletas por 10 rupias entre los dos. Nos subimos y el tío, que pesa unos 40kg aprox, le cuesta mover el cacharro, pero él insiste así que nada, que se gane el jornal.
Nosotros ya le habíamos preguntado a la gente por dónde quedaba el Hotel y el chofer nos lleva hacia el lado contrario, le digo Hey man, you know where is the hotel? Y el tío yes, yes. Bueno será que la otra gente no nos ha dicho la verdad. Me empiezo a mosquear porque cruza el rio y yo había visto en el mapa que era el otro lado del rio, le pregunto de nuevo y el tío yes, yes. Yo cada minuto que pasa me pongo más tenso porque la zona donde estamos es más deprimente de lo normal y yo pensaba, demasiado barato era el ricksaw, seguro que nos lleva a alguna parte a robarnos o algo así. Resulta que estaba más perdido que nosotros, así que tuvo que volver a cruzar el rio y nos dice que van a ser 20 rupias en vez de 10, tendríais que habernos visto como nos pusimos, no, no, no, es tu culpa, nos habías dicho que sabías donde estaba así que no te vamos a dar ni una rupia más. Mirad que la Rosa y yo habíamos pensado: Mejor le damos una propina al notas este porque se está deslomando el pobre. Pero así impuesto no, hombre no. Al final se lo dimos y el muy cabrón quería 10 más, pero bueno, que le vamos a hacer.
Nos hospedamos en un hotel medio de lujo, lo que significa más o menos limpio, nos pegamos una ducha y cuando bajamos estaba ya oscureciendo y le pregunto al del hotel dónde estaba la Har-ki-pairi Ggath.
No se si lo he dicho antes, pero Haridwar es un sitio bastante sagrado para los indios porque es dónde Vishnu pisó la tierra y también es dónde el Ganges se hace grande. Los Gaths son como unas gradas en el rio que sirven para que los indios hagan sus pujas, rituales donde se echan flores y velas al rio además de bañarse para purificarse. Así que el Har-ki-pairi es un lugar dónde se reúnen un montón de peregrinos para hacer las pujas estas.
Resulta que las ceremonias empiezan un poco más pronto y no pudimos verla en todo su esplendor, así que nos conformamos con dar un paseo por toda la zona, entrar a varios templos cerca del rio y contemplar los rituales de la gente que los hacía un poco más tarde.
A la mañana siguiente queríamos ver el templo de Mansi-Devi que está en una colina tocando al pueblo. Se puede acceder por teleférico o andando por unas escaleras DE LA MUERTE. Nosotros como buenos guiris con pasta, queremos coger el teleférico, pero nos indican mal y como las casas no nos dejaban verla colina, subimos un cacho de escaleras hasta que nos damos cuenta de que el teleférico estaba por otro lado. Tuvimos un momento de estrés hasta que decidimos que ya puestos lo hacíamos a pié. ERROR, ERROR, ERROR. Cuando llegamos a la cima nos temblaban las piernas, eran las 10 de la mañana y hacía una calor de unos 45º (cuando suba las fotos veréis que no miento) la Rosa estaba más cabreada que una mona, por cierto en la subida por la colina hay un montón de monos que esperan que la gente les dé algo de comer, y cuando la gente no se lo da, ellos lo cogen igualmente.
Nosotros pensando que el templo iba a merecer la pena, resulta que era una mierda pinchada en un palo. Un montonaco de indios empujándote para pasar a una zona dónde está una imagen de una diosa y todos le llevan comida y flores que se compran en los puestos que hay por todos los lados. Los tipos que curran allí, quieren hacerte la marca esa roja en la frente, pero los muy hijosdeputa te exigen un donativo por ello. Imaginaos quien de los dos se lo hizo y quien no, por mucho que le insistieran.
Para bajar del templo lo hicimos por el teleférico, nos fuimos hasta el hotel a hacer el chek out y para la estación de autobuses hasta nuestro próximo destino, Rishikesh.
miércoles, 12 de mayo de 2010
Haridwar
Aqui no hay acentos asi que lo siento a los que os duela la vista con esto.
Bueno, bueno este post tiene mucha chicha asi que voy a empezar por lo secundario y asi conseguire vuestra atencion asta el final.
Resulta que en nuestros ultimos dias en McLeod Ganj has estado bastante bien, por un lado hemos conocido a un chico indio que estaba de vacaciones en MC Leod y al tio le cai bien y nos pusimos a hablar de Yoga y de mas cosas total que el tio nos esta haciendo favores y nos ha invitado a su casa que esta a una hora de camino d donde estamos ahora (La Rosa le tiene un poco de mania porque dice que solo me habla a mi y a ella no le hace caso) y creo que iremos para conocer a su familia y a ver que tal.
Por otro lado en McLeod conocimos a un monje budista refugiado del Tibet y el tio nos invito a su casa a desayunar, fue super majo, nos hizo el desayuno tipico de su familia, que es una pasta que se hace con harina, queso y mantequilla. Pensad que el tio era mas pobre que las ratas asi que lo poco que tiene nos lo ofrecio y estubimos hablando de nuestras cosicas y asi pasamos la maniana.
Llevabamos 5 dias alli y decidimos irnos a ver un poco mas de india y nos decidimos por ir a Rishikesh. Es un pueblo donde casi nace el rio Ganges, donde va tambien un monton de turistas a practicar Yoga (es la capital mundial del yoga) y de momento tiene buena pinta. Ya os informare a su debido tiempo.
Resulta que compramos unos billetes para ir en un autobus de lujo que nos costaron una pasta, 650 rupias. Total 12 horas de viaje nocturno con dos paradas, una para cenar a las 10:30 y otra para ir al banio. El autobus de "lujo" no tiene aire acondicionado, pero no pasa nada, tiene asientos reclinables, que es de lo mas importante para dormir, total de noche no hace tanta calor. Pues cogemos el puto autobus y no os podeis imaginar como era ir alli, es como si alguien te coge por los hombros y te esta sacudiendo todo el rato. Hay no duermo yo ni de conia, ojala tubiera el suenio de mi hermano (un beso Javi). Resulta que a la hora de la parada no se para, supongo que porque estubimos parados un buen rato porque la carretera estaba medio cortada y aun no habiamos llegado al sitio concreto, la velocidad a la que ivamos no la se, pero la velocidad aparente era de 200km por hora.A las 11pm se oye cataclan, el chofer sigue conduciendo y se va oyendo un ruido como de rozadura, hasta que empieza a salir un humo que te cagas y al tio cabron le da por parar. Bingo se ha cargado el eje, en el medio de la nada, todos los que ivamos en e otobus le empezams a preguntar por la reparacion y la unico por respusta es, en ingles claro "hasta maniana a las 10 am no vendra ningun mecanico a rearar esto. No hay autobuses de repuesto." Estabamos flipando la Rosa y yo, tanta mala suerte no puede ser. JOER. Nos disponemos a dormir en el autobus y como no va muy lleno podemos dormir cada no en dos asientos, no esta mal, por o menos asi si que voy a poder dormir.
A las 5.30 de la maniana el tio que tengo detras mio se despierta y el muy mamonazo le pregunta a la Rosa "que ha pasado, porque estamos parados". El hijoputa ni se habia enterado de la rotura del eje, ni de la tormenta que estubo toda la noche dando polculo. Que suerte, que suenio mas calmado tiene el caratonto.
Despues de hablar con los otros viajeros unos se deciden pOr parar un autobus del gobierno para volverse hasta nuestro inicio, reclamar la pasta y contratar otro viaje con otra agencia. Nosotros nos decidimos por lo contrario, a coger buses del gobierno hasta legar a nuestro destino.
Nuestro primer auobus pasa a la media hora de habernos leantado, destino Chandigar "la ciudad mas verde y impia de la india" eso reza en la guia. Tardamos unas tres horas y media en llegar, por cierto no os he dicho que como no hicimos la parada para cenar, ni teniamos comida ni bebida ni nada, teniamos mas hambre que un perro chico. Total que llegamos a sta ciudad y nos dicen que el autobus que nos puede dejar mas cerca de Rishikesh parte de otra estacion de autobuses, asi que cogemos un Rickshaw y vamos para alli. No sin antes ir al banio y desayunar un poco.
En la siguiente estacion cogemos otra autobus que nos va a llevar a Haridwar, pueblo a unos 20 km de Rishikesh donde tambien queremos ver cosas interesantes, asi que tambien nos viene bien.
Os tengo que dejar asi que ya lo terminare...
Bueno, bueno este post tiene mucha chicha asi que voy a empezar por lo secundario y asi conseguire vuestra atencion asta el final.
Resulta que en nuestros ultimos dias en McLeod Ganj has estado bastante bien, por un lado hemos conocido a un chico indio que estaba de vacaciones en MC Leod y al tio le cai bien y nos pusimos a hablar de Yoga y de mas cosas total que el tio nos esta haciendo favores y nos ha invitado a su casa que esta a una hora de camino d donde estamos ahora (La Rosa le tiene un poco de mania porque dice que solo me habla a mi y a ella no le hace caso) y creo que iremos para conocer a su familia y a ver que tal.
Por otro lado en McLeod conocimos a un monje budista refugiado del Tibet y el tio nos invito a su casa a desayunar, fue super majo, nos hizo el desayuno tipico de su familia, que es una pasta que se hace con harina, queso y mantequilla. Pensad que el tio era mas pobre que las ratas asi que lo poco que tiene nos lo ofrecio y estubimos hablando de nuestras cosicas y asi pasamos la maniana.
Llevabamos 5 dias alli y decidimos irnos a ver un poco mas de india y nos decidimos por ir a Rishikesh. Es un pueblo donde casi nace el rio Ganges, donde va tambien un monton de turistas a practicar Yoga (es la capital mundial del yoga) y de momento tiene buena pinta. Ya os informare a su debido tiempo.
Resulta que compramos unos billetes para ir en un autobus de lujo que nos costaron una pasta, 650 rupias. Total 12 horas de viaje nocturno con dos paradas, una para cenar a las 10:30 y otra para ir al banio. El autobus de "lujo" no tiene aire acondicionado, pero no pasa nada, tiene asientos reclinables, que es de lo mas importante para dormir, total de noche no hace tanta calor. Pues cogemos el puto autobus y no os podeis imaginar como era ir alli, es como si alguien te coge por los hombros y te esta sacudiendo todo el rato. Hay no duermo yo ni de conia, ojala tubiera el suenio de mi hermano (un beso Javi). Resulta que a la hora de la parada no se para, supongo que porque estubimos parados un buen rato porque la carretera estaba medio cortada y aun no habiamos llegado al sitio concreto, la velocidad a la que ivamos no la se, pero la velocidad aparente era de 200km por hora.A las 11pm se oye cataclan, el chofer sigue conduciendo y se va oyendo un ruido como de rozadura, hasta que empieza a salir un humo que te cagas y al tio cabron le da por parar. Bingo se ha cargado el eje, en el medio de la nada, todos los que ivamos en e otobus le empezams a preguntar por la reparacion y la unico por respusta es, en ingles claro "hasta maniana a las 10 am no vendra ningun mecanico a rearar esto. No hay autobuses de repuesto." Estabamos flipando la Rosa y yo, tanta mala suerte no puede ser. JOER. Nos disponemos a dormir en el autobus y como no va muy lleno podemos dormir cada no en dos asientos, no esta mal, por o menos asi si que voy a poder dormir.
A las 5.30 de la maniana el tio que tengo detras mio se despierta y el muy mamonazo le pregunta a la Rosa "que ha pasado, porque estamos parados". El hijoputa ni se habia enterado de la rotura del eje, ni de la tormenta que estubo toda la noche dando polculo. Que suerte, que suenio mas calmado tiene el caratonto.
Despues de hablar con los otros viajeros unos se deciden pOr parar un autobus del gobierno para volverse hasta nuestro inicio, reclamar la pasta y contratar otro viaje con otra agencia. Nosotros nos decidimos por lo contrario, a coger buses del gobierno hasta legar a nuestro destino.
Nuestro primer auobus pasa a la media hora de habernos leantado, destino Chandigar "la ciudad mas verde y impia de la india" eso reza en la guia. Tardamos unas tres horas y media en llegar, por cierto no os he dicho que como no hicimos la parada para cenar, ni teniamos comida ni bebida ni nada, teniamos mas hambre que un perro chico. Total que llegamos a sta ciudad y nos dicen que el autobus que nos puede dejar mas cerca de Rishikesh parte de otra estacion de autobuses, asi que cogemos un Rickshaw y vamos para alli. No sin antes ir al banio y desayunar un poco.
En la siguiente estacion cogemos otra autobus que nos va a llevar a Haridwar, pueblo a unos 20 km de Rishikesh donde tambien queremos ver cosas interesantes, asi que tambien nos viene bien.
Os tengo que dejar asi que ya lo terminare...
sábado, 8 de mayo de 2010
Mc Leod Ghanj
Rosa:
Mcleod Ghanj está siendo de nuestro agrado. Este sitio es un pueblo de montaña a 2.000 m de altitud y se está muy tranquilo. Y sobre todo, muy fresco!! Es donde vive el Dalai Lama y hay un montón de monjes tibetanos con sus móviles de última generación o con chupa de cuero, en serio os lo digo (Me encantan los contrastes). Vamos, que es un sitio como muy espiritual, en un principio,ya que es muy turístico. Hay muchos cursos de todo: yoga, reiki, masajes ayurvédicos, bisutería, etc. Nosotros igual hacemos uno, porque salen muy baratos, pero todavía tenemos que mirarlo bien.
Estamos hospedados en una habitación que tiene un balcón con unas vistas de la montaña “Amazing!!” (increíbles). Y pagamos unos 4€. Aunque nos hemos enterado que en un barrio que hay + arriba,Bagshu, cuestan la mitad. Vale más caro el papel higiénico que una habitación, en comparación. Aquí es que se lavan el culo, y el papel es para los turistas y no tienes en el hotel.
Ayer fuimos a ver las waterfall (cascadas) dando un paseo por la montaña, pero resultó ser un chorro de agua que caía de arriba, ninguna maravilla. Lo impresionante es como, en cualquier sitio, te montan tiendecitas. Ahí al lado de la cascada, y encima, te colocan un cartel donde pone que hay que mantener las cascadas limpias porque son muy bonitas, y te rompen todo el encanto natural. Además, que los indios no conocen lo que es una papelera, y hay algunas. Valió la pena subir y ver a un tío tocar el sitar, con el sonido de fondo del agua cayendo en las piedras.
(Ya continuaré...)
Dani:
El viaje de Amritsar a Mc Leod lo hicimos en autobús porque no hay trenes que hagan este trayecto. Teníais que haber visto el autobús, madre mía, nos habían dicho el día de antes que aire acondicionado no tenía, pero que era muy nuevo. O el tío nos dijo la mentira más grande de su vida o yo que sé, yo creo que este autobús estaba de servicio cuando los ingleses aún reinaban por aquí. Ni aire acondicionado, ni asientos reclinables, ni ningún lujo que os imaginéis (yo nunca hubiera dicho que un lujo es un asiento reclinable).
Como ya os ha medio dicho la Rosa,la vida en McLeod es cojonuda, hace fresquito, la gente es bastante maja, el paisaje es espectacular, es barato, está lleno de restaurantes con vistas o terracitas y además hay un montón de cursos de todo tipo. Además las excursiones que se hacen desde aquí a no mucha distancia son muy chulas. De hecho, esta mañana hemos ido a otra Waterfall pero esta vez una de verdad, no la mierda de las que os hablaba Rosa que fuimos el otro día. Hemos tardado unas dos horas de caminata para ir y otras dos para volver y bastante empinado no os vayáis a pensar que la cosa era suave. El sitio tiene unas piscinitas naturales muy chulas, pero os podéis imaginar cómo estaba el agua de fría, la madre que la parió, me he metido diez segundos y casi me da algo. Ah! Ya nos lo habían dicho pero es que al lado de la cascada hay un puestecito donde puedes beber y comer algo, no tiene electricidad y el tío duerme allí (porque se lo he preguntado) yo flipo con esta gente…
Puede que hagamos unas clases de yoga con un tío que tiene buena fama por aquí. Las clases están un poco llenas pero bueno el lunes probaremos a ver qué tal. Además la Rosa quiere hacer un curso de trabajo con plata que es de cuatro días y vale unos 20€.
Bueno que lo sepáis, ayer me compré unos pantalones tipo “Alí Baba” como los llaman aquí, dentro de poco me compro unas babuchas, me dejo otra vez el pelo largo y me pillo un perro y una flauta y a vivir del cuento. A ver si subo alguna foto con ellos puestos.
Ahora estamos en un punto que no sabemos hacia dónde movernos porque aquí en india todo el mundo nos dice que menos aquí y en otros sitios de montaña, en todo el resto hace una calor que te mueres así que ya hemos descartado una zona a la que queríamos ir que se llama Rajastán en donde hay varias ciudades interesantes.
Bueno nens os dejo que es tarde, otro día seguimos…
Mcleod Ghanj está siendo de nuestro agrado. Este sitio es un pueblo de montaña a 2.000 m de altitud y se está muy tranquilo. Y sobre todo, muy fresco!! Es donde vive el Dalai Lama y hay un montón de monjes tibetanos con sus móviles de última generación o con chupa de cuero, en serio os lo digo (Me encantan los contrastes). Vamos, que es un sitio como muy espiritual, en un principio,ya que es muy turístico. Hay muchos cursos de todo: yoga, reiki, masajes ayurvédicos, bisutería, etc. Nosotros igual hacemos uno, porque salen muy baratos, pero todavía tenemos que mirarlo bien.
Estamos hospedados en una habitación que tiene un balcón con unas vistas de la montaña “Amazing!!” (increíbles). Y pagamos unos 4€. Aunque nos hemos enterado que en un barrio que hay + arriba,Bagshu, cuestan la mitad. Vale más caro el papel higiénico que una habitación, en comparación. Aquí es que se lavan el culo, y el papel es para los turistas y no tienes en el hotel.
Ayer fuimos a ver las waterfall (cascadas) dando un paseo por la montaña, pero resultó ser un chorro de agua que caía de arriba, ninguna maravilla. Lo impresionante es como, en cualquier sitio, te montan tiendecitas. Ahí al lado de la cascada, y encima, te colocan un cartel donde pone que hay que mantener las cascadas limpias porque son muy bonitas, y te rompen todo el encanto natural. Además, que los indios no conocen lo que es una papelera, y hay algunas. Valió la pena subir y ver a un tío tocar el sitar, con el sonido de fondo del agua cayendo en las piedras.
(Ya continuaré...)
Dani:
El viaje de Amritsar a Mc Leod lo hicimos en autobús porque no hay trenes que hagan este trayecto. Teníais que haber visto el autobús, madre mía, nos habían dicho el día de antes que aire acondicionado no tenía, pero que era muy nuevo. O el tío nos dijo la mentira más grande de su vida o yo que sé, yo creo que este autobús estaba de servicio cuando los ingleses aún reinaban por aquí. Ni aire acondicionado, ni asientos reclinables, ni ningún lujo que os imaginéis (yo nunca hubiera dicho que un lujo es un asiento reclinable).
Como ya os ha medio dicho la Rosa,la vida en McLeod es cojonuda, hace fresquito, la gente es bastante maja, el paisaje es espectacular, es barato, está lleno de restaurantes con vistas o terracitas y además hay un montón de cursos de todo tipo. Además las excursiones que se hacen desde aquí a no mucha distancia son muy chulas. De hecho, esta mañana hemos ido a otra Waterfall pero esta vez una de verdad, no la mierda de las que os hablaba Rosa que fuimos el otro día. Hemos tardado unas dos horas de caminata para ir y otras dos para volver y bastante empinado no os vayáis a pensar que la cosa era suave. El sitio tiene unas piscinitas naturales muy chulas, pero os podéis imaginar cómo estaba el agua de fría, la madre que la parió, me he metido diez segundos y casi me da algo. Ah! Ya nos lo habían dicho pero es que al lado de la cascada hay un puestecito donde puedes beber y comer algo, no tiene electricidad y el tío duerme allí (porque se lo he preguntado) yo flipo con esta gente…
Puede que hagamos unas clases de yoga con un tío que tiene buena fama por aquí. Las clases están un poco llenas pero bueno el lunes probaremos a ver qué tal. Además la Rosa quiere hacer un curso de trabajo con plata que es de cuatro días y vale unos 20€.
Bueno que lo sepáis, ayer me compré unos pantalones tipo “Alí Baba” como los llaman aquí, dentro de poco me compro unas babuchas, me dejo otra vez el pelo largo y me pillo un perro y una flauta y a vivir del cuento. A ver si subo alguna foto con ellos puestos.
Ahora estamos en un punto que no sabemos hacia dónde movernos porque aquí en india todo el mundo nos dice que menos aquí y en otros sitios de montaña, en todo el resto hace una calor que te mueres así que ya hemos descartado una zona a la que queríamos ir que se llama Rajastán en donde hay varias ciudades interesantes.
Bueno nens os dejo que es tarde, otro día seguimos…
miércoles, 5 de mayo de 2010
Amritsar
Después de tres horas de espera, hacer algún que otro amigo y mucho aburrimiento, el tren se prepara para comenzar la marcha. Son las 11 de la noche y aún quedan 3 horas de camino hasta Amritsar.
Antes no lo he dicho, pero en la estación de trenes le preguntamos a un oficial si en el tren había bar y el tío nos dijo que no, entonces nosotros muy cautos nos compramos un par de platos preparados para comer por el camino a parte de unos tomates y unos platanos. Pues resulta que no hay bar tal y como nos dijo el palomo, pero es que no paran de pasar personas vendiendo comida, bebida, helados y demás cosas. Y cuando digo no paran, es que no paran os lo juro.
Cuando quedan pocos kilómetros para nuestro destino, el matrimonio que tenemos delante con el que hemos entablado alguna que otra conversación, pero poca cosa, nos propone que como es tan tarde ellos nos pueden acercar hasta nuestro hotel. Nosotros le decimos que aún no tenemos y que teníamos pensado ir al Templo dorado en el que hay unas habitaciones para peregrinos.
En el Templo dorado resulta que no quedan camas disponibles y nos llevan por varios Guesthouses de la ciudad con el mismo resultado hasta que por fin llegamos a un hotel en el cual había dos personas durmiendo en el hall (resulta que son el manager del hotel y su ayudante) y nos dan una habitación bastante lujosa (para lo que es esto, claro).
Al día siguiente nos levantamos bastante tarde porque estábamos bastante cansados, 12 horas de viaje y acostarnos a las 3 de la madrugada petan a cualquiera, y nos vamos caminando hacia el Templo Dorado, antes nos paramos en un bar a desayunar y ahí conocemos a un grupo de Españoles bastante los cuales van hacia nuestra siguiente etapa, Dharamsala.
Resulta que el Templo Dorado es el sitio más sagrado para los Sijs, esta religión la fundó un Gurú llamado nosecuantos en esta misma ciudad, en el sitio no se permite entrar con los zapatos puestos ni con la cabeza descubierta. Cuando entras resulta que es una especie de plaza cuadrada en la cual hay un lago y en medio hay un palacio cubierto de oro. Lo mejor de este templo no es la arquitectura ni nada de eso, sino la gente que trabaja como voluntaria. Hay un sitio donde dejar los zapatos sin que te cobren nada (imaginaros un sitio donde todo el rato hay gente quitándose los zapatos o chanclas o lo que lleve, el olorcico que sube es majo majo) Hay un restaurante donde sirven comida gratis las 24 horas del día, no está donde el mal olor no os penséis. La verdad es que dentro de este sitio es donde hemos encontrado un poco de paz desde que llegamos a la india.
Cuando salimos de este sitio una hondonada de indios se te echan encima diciéndote “taxi tu baga border” y cada uno te lo repite como cien veces por lo menos a una velocidad de infarto. Esto que intentan vender es una excursión hasta la frontera con Pakistán en minivan o jeep depende la suerte que tengas o tu presupuesto. Cada día al atardecer en la frontera con el Pakistán el ejército indio y paquistaní hacen una especie de show de lo más ridículo demostrando la fuerza y el arrojo de cada uno de los pueblos vecinos y luego cierran las fronteras hasta el día siguiente.
Nosotros como buenos turistas que somos aceptamos una de esas amables invitaciones por 150 rupias entre los dos. Nos metieron en una furgonetilla de mierda sin aire acondicionado con una familia de 6 adultos y dos niños, el trayecto son 30 km que en sus estándares de velocidad equivalen a una hora y media casi. Bueno pues a que no sabéis lo que nos pasó, pues a mitad de camino la furgo va y se para. La Rosa y yo como podéis imaginar estábamos flipando maldiciendo al dios indio del transporte. Suerte que al cabo de unos 5 minutos y un empujoncito a lo Pequeña Miss Sunshine la furgo arrancó de nuevo y pudimos llegar a nuestro destino.
En la frontera por ser guiri te ponen en la zona vip de las gradas y la cosa va muy muy muy lenta, primero un spiker va animando a la gente al son de música de bolliwood para que jalee a unas voluntarias que portan una bandera corriendo hasta la verja de la frontera y luego se vuelven, luego salen unos soldados (los más altos de toda india) y empiezan a gritar hasta desgañitarse y hacen un paripé pegando zapatazos en el suelo y yendo de un lado para otro hasta que al final bajan las dos banderas al son de dos cornetas sincronizadas para que en ningún momento no haya una por encima de otra. Es de lo más sórdido que he visto en mi vida os lo juro.
Cuando llegamos de la frontera, esta vez sin incidentes en la carretera, era ya bastante tarde y como nos dejaron al lado del Templo Dorado fuimos a cenar de gratis y a ver el templo de noche. Resulta que es una especie de día festivo para los Sijs y hay como quinientos mil sijs durmiendo en el templo, por todas partes estirados sin problema ninguno. La verdad es que impresiona un montón, primero ver el templo de noche que ya es una pasada de por si y encima con tanta gente durmiendo por todos lados.
El domingo lo destacable fue que fuimos a la estación de autobuses para comprar un billete para el día siguiente para Dharamsala y el conductor de cicloricsaw nos hizo un tour de puta madre por varios templos hindúes de la ciudad además nos iba explicando los diferentes dioses y demás. En el segundo templo que fuimos, es una copia barata del templo dorado, el Templo plateado, unos Hare krishna nos invitaron (obligaron casi) a que comiéramos un poco de su comida y nos tuvieron un rato entretenidos explicándonos cosas de su religión. Al final el chofer nos cobró un poco más por hacernos de guía y a cenar y dormir.



Antes no lo he dicho, pero en la estación de trenes le preguntamos a un oficial si en el tren había bar y el tío nos dijo que no, entonces nosotros muy cautos nos compramos un par de platos preparados para comer por el camino a parte de unos tomates y unos platanos. Pues resulta que no hay bar tal y como nos dijo el palomo, pero es que no paran de pasar personas vendiendo comida, bebida, helados y demás cosas. Y cuando digo no paran, es que no paran os lo juro.
Cuando quedan pocos kilómetros para nuestro destino, el matrimonio que tenemos delante con el que hemos entablado alguna que otra conversación, pero poca cosa, nos propone que como es tan tarde ellos nos pueden acercar hasta nuestro hotel. Nosotros le decimos que aún no tenemos y que teníamos pensado ir al Templo dorado en el que hay unas habitaciones para peregrinos.
En el Templo dorado resulta que no quedan camas disponibles y nos llevan por varios Guesthouses de la ciudad con el mismo resultado hasta que por fin llegamos a un hotel en el cual había dos personas durmiendo en el hall (resulta que son el manager del hotel y su ayudante) y nos dan una habitación bastante lujosa (para lo que es esto, claro).
Al día siguiente nos levantamos bastante tarde porque estábamos bastante cansados, 12 horas de viaje y acostarnos a las 3 de la madrugada petan a cualquiera, y nos vamos caminando hacia el Templo Dorado, antes nos paramos en un bar a desayunar y ahí conocemos a un grupo de Españoles bastante los cuales van hacia nuestra siguiente etapa, Dharamsala.
Resulta que el Templo Dorado es el sitio más sagrado para los Sijs, esta religión la fundó un Gurú llamado nosecuantos en esta misma ciudad, en el sitio no se permite entrar con los zapatos puestos ni con la cabeza descubierta. Cuando entras resulta que es una especie de plaza cuadrada en la cual hay un lago y en medio hay un palacio cubierto de oro. Lo mejor de este templo no es la arquitectura ni nada de eso, sino la gente que trabaja como voluntaria. Hay un sitio donde dejar los zapatos sin que te cobren nada (imaginaros un sitio donde todo el rato hay gente quitándose los zapatos o chanclas o lo que lleve, el olorcico que sube es majo majo) Hay un restaurante donde sirven comida gratis las 24 horas del día, no está donde el mal olor no os penséis. La verdad es que dentro de este sitio es donde hemos encontrado un poco de paz desde que llegamos a la india.
Cuando salimos de este sitio una hondonada de indios se te echan encima diciéndote “taxi tu baga border” y cada uno te lo repite como cien veces por lo menos a una velocidad de infarto. Esto que intentan vender es una excursión hasta la frontera con Pakistán en minivan o jeep depende la suerte que tengas o tu presupuesto. Cada día al atardecer en la frontera con el Pakistán el ejército indio y paquistaní hacen una especie de show de lo más ridículo demostrando la fuerza y el arrojo de cada uno de los pueblos vecinos y luego cierran las fronteras hasta el día siguiente.
Nosotros como buenos turistas que somos aceptamos una de esas amables invitaciones por 150 rupias entre los dos. Nos metieron en una furgonetilla de mierda sin aire acondicionado con una familia de 6 adultos y dos niños, el trayecto son 30 km que en sus estándares de velocidad equivalen a una hora y media casi. Bueno pues a que no sabéis lo que nos pasó, pues a mitad de camino la furgo va y se para. La Rosa y yo como podéis imaginar estábamos flipando maldiciendo al dios indio del transporte. Suerte que al cabo de unos 5 minutos y un empujoncito a lo Pequeña Miss Sunshine la furgo arrancó de nuevo y pudimos llegar a nuestro destino.
En la frontera por ser guiri te ponen en la zona vip de las gradas y la cosa va muy muy muy lenta, primero un spiker va animando a la gente al son de música de bolliwood para que jalee a unas voluntarias que portan una bandera corriendo hasta la verja de la frontera y luego se vuelven, luego salen unos soldados (los más altos de toda india) y empiezan a gritar hasta desgañitarse y hacen un paripé pegando zapatazos en el suelo y yendo de un lado para otro hasta que al final bajan las dos banderas al son de dos cornetas sincronizadas para que en ningún momento no haya una por encima de otra. Es de lo más sórdido que he visto en mi vida os lo juro.
Cuando llegamos de la frontera, esta vez sin incidentes en la carretera, era ya bastante tarde y como nos dejaron al lado del Templo Dorado fuimos a cenar de gratis y a ver el templo de noche. Resulta que es una especie de día festivo para los Sijs y hay como quinientos mil sijs durmiendo en el templo, por todas partes estirados sin problema ninguno. La verdad es que impresiona un montón, primero ver el templo de noche que ya es una pasada de por si y encima con tanta gente durmiendo por todos lados.
El domingo lo destacable fue que fuimos a la estación de autobuses para comprar un billete para el día siguiente para Dharamsala y el conductor de cicloricsaw nos hizo un tour de puta madre por varios templos hindúes de la ciudad además nos iba explicando los diferentes dioses y demás. En el segundo templo que fuimos, es una copia barata del templo dorado, el Templo plateado, unos Hare krishna nos invitaron (obligaron casi) a que comiéramos un poco de su comida y nos tuvieron un rato entretenidos explicándonos cosas de su religión. Al final el chofer nos cobró un poco más por hacernos de guía y a cenar y dormir.
domingo, 2 de mayo de 2010
Delhi es un caos
Hola a todos, me hubiera gustado escribir día a día las vivencias que vamos teniendo, pero nos ha sido muy difícil tener tiempo para sentarnos en un ciber a escribir un rato.
Bueno a lo que iba, os escribo desde un tren en dirección a Amritsar, he intentaré subirlo lo antes posible cuando lleguemos a nuestro destino (400km = 8h de tren, menos mal que hemos comprado el billete con aire acondicionado porque si no…)
Nuestra aventura en Asia comienza la noche del martes 27/4/10 cuando el avión llega a nuestro primer destino, Delhi. Después de media hora sobrevolando la ciudad porque había turbulencias y no permitían un aterrizaje seguro, llegamos a la terminal y nos disponemos a recoger nuestras maletas y cuan grata fue nuestra sorpresa que hay estaban nuestras dos maletas que habíamos facturado. Las recogemos y nos vamos a la oficina de cambio de divisas y nos cambian 350€ a 57,8INR/€=20230INR, inmediatamente después nos vamos a la oficina de taxis prepagados y le pedimos que nos lleve a un hotel que creía que había reservado el Hotel Cottage Yes Please que por lo que había leído en varios foros de viajeros es una de las mejores relaciones calidad precio del área del Pahar Gang (barrio muy céntrico de Delhi).
El taxista, un tipo que no hablaba muy bien inglés (incluso peor que nosotros!!!), nos lleva hasta una calle mega chunga, una mezcla de Las Barranquillas de Madrid, la Via Trajana y Can Tunis de Bcn, y nos dice que él no sabe dónde está esa calle y que en la zona hay muchos hoteles. Yo muy indignado le digo que no, que yo he pagado para que me lleve hasta la puerta del hotel y que no nos bajamos. El taxista nos empieza a dar unas vueltas por el barrio y terminamos en una Oficina de Turismo (ilegal) donde el taxista tiene comisión y allí el buen hombre de la oficina llama a nuestro hotel, me lo pasa y resulta que no tenemos reserva y que tiene todo ocupado, me ofrece seguir llamando a Hoteles a mi gusto en los cuales me van diciendo que no hay habitaciones y al final me dice que él sabe de uno que está muy bien, con habitaciones limpias y aire acondicionado. Al final accedemos porque estábamos cansadísimos y no parecía que tuviéramos muchas alternativas. Era la una de la madrugada en Delhi.
Este es el timo más practicado por los taxistas y yo lo había leído en la Lonely Planet, pero por más que le dijéramos al taxista, no nos hacía ni puto caso el muy cabrón.
Nos montamos en el taxi y el hi**lag**n*ut* nos lleva a uno al que le da a él la gana y nos dice que es de la misma cadena que el otro que nos habían dicho en la oficina de turismo. Este Hotel Astoria, para el que lo quiera saber, era muy chungo, muy sucio y sin aire acondicionado y tuvimos que regatear bastante para dejarlo en un timo y no en una estafa a mano armada.
Nuestro segundo día fue bastante mejor, cuando hicimos el chekout del hotel, había un conductor de la oficina de turismo esperándonos para llevarnos a hablar con su jefe. Al final nos convence para que pillemos un taxista con nosotros todo el día y nos propone llevarnos al hotel dónde nos había dicho la noche anterior.
Shivu, el conductor del taxi nos lleva a nuestro nuevo hotel, vemos que tal y como nos habían dicho, el hotel es bastante mejor que el otro así que nos quedamos, nos pegamos una ducha y nos disponemos a hacer un tour por una de las ciudades más caóticas del mundo, no he visto muchas, pero puedo asegurarlo sin temor a equivocarme.
Este día visitamos el Fuerte Rojo, una especie de ciudadela amurallada bastante mal cuidada pero en la que tuvimos nuestro primer contacto con la gente real de la india y no con los timadores. Digo esto, porque en esta temporada en Delhi hay un montón de turistas indios de provincias. Esta gente no está tan acostumbrada como los de las ciudades a ver turistas y flipan con nosotros, sobre todo con Rosa, todo el mundo quiere hacerse una foto con nosotros, saludarnos, darnos la mano, etc. Había momentos en que se nos acumulaba la faena!!! Cuando salimos le preguntamos a Shivu que porqué les alucinábamos tanto y el nos dijo que para ellos éramos casi mágicos, que yo soy alto y muy blanco y mi mujer es muy guapa así que se hacían fotos con nosotros y luego se las enseñarían a sus familiares en los pueblos.
Luego vimos el Nayumus noseque, el Indian Gate, el templo de nosecuantos y donde fue incinerado Gandhi ese es un sitio de lo más sagrado para los indios. En este sitio conocimos a una familia de Madrid que estaban a punto de volver a España de un segundo viaje por la india y ellos muy amables nos han recomendado varios hotels y recorridos que podemos hacer.
Después de nuestro recorrido en taxi, el chofer nos deja otra vez en la oficina de turismo y nos intentan vender un paquete organizado de 20 días por 498€, le decimos gentilmente que no y que al día siguiente no necesitaremos ningún chofer, que ya nos las apañaríamos por nuestra cuenta aunque nos saliera más caro.
Nos fuimos al hotel, cenamos en el mismo restaurante del hotel y nos dispusimos a dormir bien por primera vez en tres días
Ayer nos levantamos bastante tarde y cuando vamos a desayunar al restaurante, nos viene otro tío de la agencia de turismo a convencernos de que cogiéramos un chofer o compraramos los tiquets de tren para Amritsar en su oficina o lo que sea para sacarnos el jugo, a lo que nosotros declinamos amablemente.
Nuestra primera meta del día es ir a la oficina de FRRO para que nos sellen nuestro visado y así poder ir a Nepal y volver a entrar a la india sin problema. Salimos del Hotel y durante media hora intentamos coger un motorisaw, para el que no lo conozca, es una moto de tres ruedas conducida por un kamikaze sanguinario sin temor a morir ni a matar, la ciudad está llena de estos cacharros pero justo en ese momento y en ese lugar parece que se ponen todos de acuerdo para ir llenos de gente. Al final conseguimos uno, pactamos 150INR para que nos lleve hasta la otra punta de la ciudad, le regateamos lo que pudimos per seguro que era caro.
Cuando llegamos a la oficina, resulta que es la hora del almuerzo (de 13:30 a 14:00) y tenemos que esperar hasta que lleguen las dos, esperamos y cuando nos toca el turno, nos dice un tío con uno de los mostachos más grandes que he visto en mi vida, que no nos hace falta tal sello y que podemos volver a la india sin problemas desde Nepal.
Cómo estamos cerca nos dirigimos a hacer un poco de turismo por la parte sur de delhi, vemos el Qutb al Minar, un complejo de ruinas que consta de una torre de unos 70 y pico metros bastante maja y los restos de una mezquita y varias tumbas de persons importantes.
Después de esta visita vamos al templo del Loto, un sitio bastante majo, muy nuevo y cuidado donde personas de todas las religiones van a rezar sin pegarse tiros ni navajazos ni hostias como panes. El sitio se parece bastante al Palacio de la Ópera de Sidney.
Después el chofer del Ricksaw nos lleva a una especie de grandes almacenes donde él tiene comisión, nos damos una vuelta y nos vamos sin comprar nada.
Le pedimos que nos lleve hasta la estación de trenes para comprar un billete para Amritsar, lo hacemos y nos damos una vuelta por el Main Bazar, un sitio donde comprar un sinfín de cosas, callejuelas que huelen mal, mucha suciedad, alguna vaca por ah yí un monton de cicoricksaw (igual que el ricksaw pero con pedales). Ahí nos volvemos a encontrar con la familia de Madrid (Angel y 2 Alicias ) pena que no nos hayamos hecho una foto juntos. En este punto compartimos nuestra experiencia en Delhi y nos aseguraron que todo esto cambia cuando sales de esta ciudad.
Cenamos un poco, nos vamos al hotel y nos disponemos a dormir después de un día agotador.
Hoy nos hemos levantado, hemos mareado un poco la perdiz por la zona del main bazar buscando una frutería y luego nos hemos ido a coger el tren.
Inciso:
Acaba de golpear algo la ventana del vagón y Rosa se ha levantado de golpe, no sabemos lo que es pero el tren se ha parado. Nos van informando de que un rayo ha dado en la catenaria del tren y un poste ha caído en uno de los vagones y ha hecho un agujero y la pieza que ha caído es lo que ha chocado con las ventanas. Que fuerte!!!!!
La próxima entrega os cuento como ha terminado todo…





Bueno a lo que iba, os escribo desde un tren en dirección a Amritsar, he intentaré subirlo lo antes posible cuando lleguemos a nuestro destino (400km = 8h de tren, menos mal que hemos comprado el billete con aire acondicionado porque si no…)
Nuestra aventura en Asia comienza la noche del martes 27/4/10 cuando el avión llega a nuestro primer destino, Delhi. Después de media hora sobrevolando la ciudad porque había turbulencias y no permitían un aterrizaje seguro, llegamos a la terminal y nos disponemos a recoger nuestras maletas y cuan grata fue nuestra sorpresa que hay estaban nuestras dos maletas que habíamos facturado. Las recogemos y nos vamos a la oficina de cambio de divisas y nos cambian 350€ a 57,8INR/€=20230INR, inmediatamente después nos vamos a la oficina de taxis prepagados y le pedimos que nos lleve a un hotel que creía que había reservado el Hotel Cottage Yes Please que por lo que había leído en varios foros de viajeros es una de las mejores relaciones calidad precio del área del Pahar Gang (barrio muy céntrico de Delhi).
El taxista, un tipo que no hablaba muy bien inglés (incluso peor que nosotros!!!), nos lleva hasta una calle mega chunga, una mezcla de Las Barranquillas de Madrid, la Via Trajana y Can Tunis de Bcn, y nos dice que él no sabe dónde está esa calle y que en la zona hay muchos hoteles. Yo muy indignado le digo que no, que yo he pagado para que me lleve hasta la puerta del hotel y que no nos bajamos. El taxista nos empieza a dar unas vueltas por el barrio y terminamos en una Oficina de Turismo (ilegal) donde el taxista tiene comisión y allí el buen hombre de la oficina llama a nuestro hotel, me lo pasa y resulta que no tenemos reserva y que tiene todo ocupado, me ofrece seguir llamando a Hoteles a mi gusto en los cuales me van diciendo que no hay habitaciones y al final me dice que él sabe de uno que está muy bien, con habitaciones limpias y aire acondicionado. Al final accedemos porque estábamos cansadísimos y no parecía que tuviéramos muchas alternativas. Era la una de la madrugada en Delhi.
Este es el timo más practicado por los taxistas y yo lo había leído en la Lonely Planet, pero por más que le dijéramos al taxista, no nos hacía ni puto caso el muy cabrón.
Nos montamos en el taxi y el hi**lag**n*ut* nos lleva a uno al que le da a él la gana y nos dice que es de la misma cadena que el otro que nos habían dicho en la oficina de turismo. Este Hotel Astoria, para el que lo quiera saber, era muy chungo, muy sucio y sin aire acondicionado y tuvimos que regatear bastante para dejarlo en un timo y no en una estafa a mano armada.
Nuestro segundo día fue bastante mejor, cuando hicimos el chekout del hotel, había un conductor de la oficina de turismo esperándonos para llevarnos a hablar con su jefe. Al final nos convence para que pillemos un taxista con nosotros todo el día y nos propone llevarnos al hotel dónde nos había dicho la noche anterior.
Shivu, el conductor del taxi nos lleva a nuestro nuevo hotel, vemos que tal y como nos habían dicho, el hotel es bastante mejor que el otro así que nos quedamos, nos pegamos una ducha y nos disponemos a hacer un tour por una de las ciudades más caóticas del mundo, no he visto muchas, pero puedo asegurarlo sin temor a equivocarme.
Este día visitamos el Fuerte Rojo, una especie de ciudadela amurallada bastante mal cuidada pero en la que tuvimos nuestro primer contacto con la gente real de la india y no con los timadores. Digo esto, porque en esta temporada en Delhi hay un montón de turistas indios de provincias. Esta gente no está tan acostumbrada como los de las ciudades a ver turistas y flipan con nosotros, sobre todo con Rosa, todo el mundo quiere hacerse una foto con nosotros, saludarnos, darnos la mano, etc. Había momentos en que se nos acumulaba la faena!!! Cuando salimos le preguntamos a Shivu que porqué les alucinábamos tanto y el nos dijo que para ellos éramos casi mágicos, que yo soy alto y muy blanco y mi mujer es muy guapa así que se hacían fotos con nosotros y luego se las enseñarían a sus familiares en los pueblos.
Luego vimos el Nayumus noseque, el Indian Gate, el templo de nosecuantos y donde fue incinerado Gandhi ese es un sitio de lo más sagrado para los indios. En este sitio conocimos a una familia de Madrid que estaban a punto de volver a España de un segundo viaje por la india y ellos muy amables nos han recomendado varios hotels y recorridos que podemos hacer.
Después de nuestro recorrido en taxi, el chofer nos deja otra vez en la oficina de turismo y nos intentan vender un paquete organizado de 20 días por 498€, le decimos gentilmente que no y que al día siguiente no necesitaremos ningún chofer, que ya nos las apañaríamos por nuestra cuenta aunque nos saliera más caro.
Nos fuimos al hotel, cenamos en el mismo restaurante del hotel y nos dispusimos a dormir bien por primera vez en tres días
Ayer nos levantamos bastante tarde y cuando vamos a desayunar al restaurante, nos viene otro tío de la agencia de turismo a convencernos de que cogiéramos un chofer o compraramos los tiquets de tren para Amritsar en su oficina o lo que sea para sacarnos el jugo, a lo que nosotros declinamos amablemente.
Nuestra primera meta del día es ir a la oficina de FRRO para que nos sellen nuestro visado y así poder ir a Nepal y volver a entrar a la india sin problema. Salimos del Hotel y durante media hora intentamos coger un motorisaw, para el que no lo conozca, es una moto de tres ruedas conducida por un kamikaze sanguinario sin temor a morir ni a matar, la ciudad está llena de estos cacharros pero justo en ese momento y en ese lugar parece que se ponen todos de acuerdo para ir llenos de gente. Al final conseguimos uno, pactamos 150INR para que nos lleve hasta la otra punta de la ciudad, le regateamos lo que pudimos per seguro que era caro.
Cuando llegamos a la oficina, resulta que es la hora del almuerzo (de 13:30 a 14:00) y tenemos que esperar hasta que lleguen las dos, esperamos y cuando nos toca el turno, nos dice un tío con uno de los mostachos más grandes que he visto en mi vida, que no nos hace falta tal sello y que podemos volver a la india sin problemas desde Nepal.
Cómo estamos cerca nos dirigimos a hacer un poco de turismo por la parte sur de delhi, vemos el Qutb al Minar, un complejo de ruinas que consta de una torre de unos 70 y pico metros bastante maja y los restos de una mezquita y varias tumbas de persons importantes.
Después de esta visita vamos al templo del Loto, un sitio bastante majo, muy nuevo y cuidado donde personas de todas las religiones van a rezar sin pegarse tiros ni navajazos ni hostias como panes. El sitio se parece bastante al Palacio de la Ópera de Sidney.
Después el chofer del Ricksaw nos lleva a una especie de grandes almacenes donde él tiene comisión, nos damos una vuelta y nos vamos sin comprar nada.
Le pedimos que nos lleve hasta la estación de trenes para comprar un billete para Amritsar, lo hacemos y nos damos una vuelta por el Main Bazar, un sitio donde comprar un sinfín de cosas, callejuelas que huelen mal, mucha suciedad, alguna vaca por ah yí un monton de cicoricksaw (igual que el ricksaw pero con pedales). Ahí nos volvemos a encontrar con la familia de Madrid (Angel y 2 Alicias ) pena que no nos hayamos hecho una foto juntos. En este punto compartimos nuestra experiencia en Delhi y nos aseguraron que todo esto cambia cuando sales de esta ciudad.
Cenamos un poco, nos vamos al hotel y nos disponemos a dormir después de un día agotador.
Hoy nos hemos levantado, hemos mareado un poco la perdiz por la zona del main bazar buscando una frutería y luego nos hemos ido a coger el tren.
Inciso:
Acaba de golpear algo la ventana del vagón y Rosa se ha levantado de golpe, no sabemos lo que es pero el tren se ha parado. Nos van informando de que un rayo ha dado en la catenaria del tren y un poste ha caído en uno de los vagones y ha hecho un agujero y la pieza que ha caído es lo que ha chocado con las ventanas. Que fuerte!!!!!
La próxima entrega os cuento como ha terminado todo…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)